top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

"Vean como nos violentan y no permitan que les pase en sus países", resaltan periodistas exiliados

Actualizado: 14 mar 2022


La Universidad Internacional de las Américas (UIA), facilitó el foro de periodistas nicaragüenses exiliados, para que estudiantes escucharan las realidad de la prensa independiente en nuestro país
Periodistas nicaragüenses junto a catedráticos de la UIA

contacto@intertextualcr.com

Este 14 de Marzo la Universidad Internacional de las Américas (UIA), sostuvo un foro sobre la situación de la libertad de prensa en Nicaragua, donde tres periodistas nicaragüenses exiliados en Costa Rica, expusieron sus vivencias sobre la situación de gremio en este país centroamericano y la región.


En el encuentro participaron Abigail Hernández de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), Gerald Chávez director de la plataforma Nicaragua Actual y el ex reo político Hansel Vasquez, los tres acompañados por catedráticos de la casa de estudios costarricense.


En su intervención Hernández de PCIN resaltaba la importancia de estos espacios para que las nuevas generaciones de periodistas no permitan que suceda lo mismo en el resto de países de la región aprendiendo de lo vivido en Nicaragua, por parte del gremio de periodistas.


"Estos espacio sirven no solo para comentar lo que está pasando en nuestro país, la crisis sobre libertad de expresión y prensa es un problema en cada país, o que estamos con esto es diciéndole a los estudiantes que abran los ojos e identifiquen cómo se violentan los derechos a la libertad de expresión", resaltaba la periodista.

En el foro, los periodistas aseguraban que en Nicaragua el periodismo está viviendo bajo ataque constante, esto no desde 2018 si no desde la llegada al poder de Ortega quien ha tenido una estrategia de cansancio a medios y periodistas pero aún así no ha logrado doblegar la prensa independiente y veían con preocupación que en Nicaragua ya no circulen medios impresos.


Por su parte Gerald Chávez director de la plataforma de noticias Nicaragua Actual que informa desde el exilio en Costa Rica desde hace 3 años, resaltaba la reinvención que ha tenido el periodismo en Nicaragua, saltando de lo tradicional a lo virtual y celebraba que más de 23 plataformas virtuales siguen informando a la población en Nicaragua y estableciendo vínculos para resistir la censura.


"Nos enfrentamos a la censura y a un régimen, la primicia en Nicaragua para los medios dejó de ser una competencia, los medios y periodistas no somos opositores, a ningún gobierno, solo damos estamos contando las historias y la población concluyen si le mienten o no, nosotros no les aplicamos censura a ellos", sostenía Chávez.

Según Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), más de 100 periodistas se encuentran actualmente en el exilio en diferentes países, por amenazas persecución y judicialización en su contra o de familiares, así lo reporta el observatorio de este gremio periodístico, que desde 2018 ha documentado más de 3 mil agresiones contra hombres y mujeres de prensa.

bottom of page