Intertextual
Violencia psicológica en uso de prueba del polígrafo para contratación advierte psicóloga forense

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
María Marta Zuñiga, psicóloga forense de Managua y especialista en violencia sexual y de género advirtió hoy, que en la prueba del polígrafo que piden algunas empresas nicaragüenses, para contratar a sus trabajadores, se podría estar cometiendo el delito de violencia psicológica.
Y lo dice porque recientemente conoció de un usuario que se sometió a esa prueba para optar a un puesto de trabajo administrativo y dentro de las preguntas, le dijeron a este que si tenía algún secreto que no supiesen los demás, o que no se lo hubiese contado a nadie.
Esa misma pregunta se la hicieron a otra persona que iba a trabajar en una institución de caracter religiosa. Esas preguntas no tendrían mucho importancia si uno de los entrevistados no hubiese sufrido de violencia sexual.

Zúniga señaló que una persona que ha vivido una experiencia de violencia sexual, sea hombre o mujer, no puede ser interrogada con preguntas invasivas o bajo coacción , pues a nivel sensorial o psicofisiológica esa persona va a reaccionar y quedar expuesta.
La psicóloga forense aseguró que en esas entrevistas del polígrafo se abordan temas donde ni la persona que aplica esa técnica, ni el entrevistado, saben del daño que pueden generar esas preguntas en la salud mental de este último.
“No se puede cuestionar el silencio que esa persona pueda estar ocultando a nivel personal, familiar, o social, por un puesto de trabajo que al final no se sabe si se lo van a dar, puesto que esos cuestionamientos pueden revivir situaciones de tipo traumático, que devienen del primer evento"señala la experta, quien tiene más de 20 años atendiendo a personas que han sufrido algún tipo de violencia.
Dice que esas entrevistas son "totalmente revictimizantes", no son para reparar el daño, ni para hacer justicia que son las grandes búsquedas que tienen este tipo de vivencia.
Señala también que esa violencia que vive los hombres y las mujeres en su etapa de su desarrollo evolutivo, solamente puede ser tratada por un especialista, no por una persona que lo único que quiere es saber si el entrevistado miente o no, en la pregunta que se le está haciendo.
Por lo tanto, la experta sugirió que cuando se hagan ese tipo de pruebas, de las que desconoce si son legales o no, y pese a haber un consentimiento informado, se evite hablar de determinados temas, pues en primer lugar la persona no sabe lo que le van a preguntar y la empresa puede incurrir en la comisión de un delito por discriminación o por violencia psicológica.

Indica además que esas pruebas del polígrafo están dirigidas a buscar las limitaciones emocionales de las persona, ya que no preguntan sobre los éxitos, sino sobre las tragedias, y sobre los estereotipos.
La psicóloga abogó porque se siga denunciando este tipo prácticas que no hacen más que fomentar la discriminación y el odio entre las personas, y que de alguna manera ayudan a superar el dolor de las víctimas, sean hombres o mujeres.