top of page
Copy of Infórmate más de esta y otras noticias en nuestro canal de videos (800 × 140 px).png
  • Foto del escritorIntertextual

“Ya derroté al régimen de Ortega desde mi trinchera personal”


La vida de Enrique Martínez tuvo cambios radicales provocados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Por: Andres Chacón

contacto@intertextualcr.com





La vida de Enrique Martínez, un joven nicaragüense de 23 años, cambió por completo debido al régimen de Daniel Ortega; el joven pasó de ser un estudiante universitario a ser exiliado y tener que volver a hacer el bachillerato de secundaria, esta vez, en Costa Rica. Intertextual conversó con Martínez y contó este trago amargo de su vida.


Enrique Martínez, cuando residía en su natal Nicaragua, era estudiante de derecho en la Universidad Centroamericana (UCA); también, Martínez estudiaba ciencias políticas y relaciones internacionales a la vez. Sin embargo, en abril de 2018 su vida daría un cambio radical por las persecuciones del gobierno nicaragüense.



“A raíz de la crisis geopolítica en abril de 2018 decidí involucrarme de forma profunda, tratar de incidir y buscar espacios y eso produjo una persecución directa hacia mi persona, después de una publicación mostrando que salí herido el 18 de abril en la Universidad Nacional Agraria. Después de esa persecución, se dieron todos los acontecimientos que marcaron el aumento constante de la represión.


Enrique ahondó en el tema agregando que los estudiantes de la Universidad Agraria abandonaron el recinto y que, a partir de ese momento, entró en la etapa de decisión si tomar el exilio o no. Martínez indicó que tomó entonces la decisión de salir al exilio y como lo indica en sus propias palabras: “esa decisión me costó mucho”.


“En la frontera, destruyeron mi título de bachillerato. Estuve detenido por más de 3 horas por agentes de la policía Orteguista, los cuales arrebataron mi título de bachillerato y un montón de documentos más. Anterior a eso, ya me habían expulsado de la UNA en Managua por haber propiciado un incendio en las instalaciones, pero irónicamente yo estaba atrincherado en la Universidad Agraria.”



Al llegar a Costa Rica después de todas estas situaciones caóticas que vivió, Martínez tuvo que empezar desde cero, buscando la forma de volver a obtener el título de bachillerato y cumplir con sus metas de estudio propuestas. Este panorama no fue para nada fácil, ya que tuvo que adaptarse a temas diferentes.


“Fue un proceso bastante complejo, sobre todo por llevar los traumas y las repercusiones emocionales que se producen al saber que perdiste todo y empezar desde cero. Ese proceso fue resignarme y aceptar que estaba viviendo esta realidad, comprender que si hacía esto me iba a estancar en el exilio y no iba a cumplir las metas que tenía dispuestas, superar los retos que fueron bastante complejos.”



El joven nicaragüense añadió que, especialmente con la parte del bachillerato, tuvo que adaptarse rápidamente, ya que, si bien tenía preparación académica previa en nicaragua, había aspectos socioculturales de los cuales tenía que apropiarse en 3 o 4 meses para las pruebas. A pesar de esto, Martínez logró tener nuevamente su título de bachillerato y comenzar a prepararse para entrar a la Universidad de Costa Rica (UCR).




“Logré superar el proceso de admisión de la Universidad de Costa Rica, el prepararme para el examen y dar lo mejor de mí, con las trabas burocráticas que también se presentan en ciertas instituciones del país y todo eso, al final lo superé y con la ayuda de personas que, sin ellas, no lo hubiese podido superar.”


Enrique añadió que después de todo el daño que le provocó el régimen de Ortega y Murillo, que casi lo destruyó por completo, pudo recuperarse de ese daño y reconstruir su proyecto de vida planteándose nuevas metas y como dice él con sus propias palabras “ya derroté al régimen de Ortega desde mi trinchera personal”.


Actualmente, Enrique Martínez se encuentra estudiando para su doctorado en la Universidad de Costa Rica y sus aspiraciones es trascender lo más que se pueda en el ámbito académico, para llegar a influir de forma positiva en Nicaragua gracias a esos conocimientos provocados por el exilio.

bottom of page