27 partidos se inscribieron para las elecciones presidenciales en Costa Rica

De estos 27 partidos, solo 5 tienen a mujeres como candidatas a la presidencia.

Por: Andres Chacón

contacto@intertextualcr.com

n

Las elecciones para la presidencia en Costa Rica tienen un fenómeno que pocas veces se ha visto en la historia del país y es la gran cantidad de partidos políticos inscritos ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE); 27 partidos políticos son los que buscan mediante sus candidatos y candidatas el mandato del país y de estos, solo 5 partidos tienen a mujeres como su representación a la contienda electoral.

n

El próximo 6 de febrero de 2022, se celebrarán las elecciones presidenciales en Costa Rica, en las cuales 27 candidatos aspiran a la presidencia y algunos, a diputados también, puesto que el país permite a candidatos la doble postulación, de no ganar la presidencia pueden si ganar una diputación ante la Asamblea Legislativa.

n

Con varios candidatos ya inscritos en ante el TSE, las elecciones generan, de momento, poca emoción para los costarricenses que ejercerán el voto tanto en el territorio nacional como en el extranjero.

n

Estos son los 27 partidos y sus candidatos respectivos:

1- Partido Liberación Nacional (PLN): José María Figueres Olsen, ingeniero industrial y expresidente de Costa Rica de 1994-1998. Criticado por la búsqueda de la presidencia por caso de Alcatel y alejarse 10 años por el mismo.

n

2- Partido Acción Ciudadana (PAC): Welmer Ramos González, economista, exasesor legislativo, ministro de Economía, Industria y Comercio. De ser electo sería el 3 mandato PAC consecutivo.

n

3- Partido Unidad Social Cristiana (PUSC): Lineth Saborío Chaverri, abogada, exvicepresidenta de Costa Rica del 2002 al 2006.

n

4- Partido Nueva República (PNR): Fabricio Alvarado Muñoz, periodista, exdiputado del período del 2014 al 2018. Contendiente en segunda ronda de pasadas elecciones presidenciales.

n

5- Partido Restauración Nacional (PRN): Eduardo Cruickshank Smith, abogado, expresidente de la Asamblea Legislativa.

n

6- Partido Costa Rica Justa (CRJ): Rolando Araya Monge, Ingeniero Químico, exdiputado de 1974 a 1978, exministro de Obras Públicas y Transportes.

n

7- Partido Frente Amplio (FA): José María Villalta Estrada, abogado, diputado del 2010 al 2014 y del 2018 a 2022, fue candidato presidencial en el 2014 y su partido es tendencia izquierdista.

n

8- Partido Nuestro Pueblo (PNP): Rodolfo Piza Rocaford, abogado, expresidente ejecutivo de la Caja, exmagistrado y exministro de la presidencia, candidato presidencial en 2014 y 2018 por el PUSC.

n

9- Partido Republicano Social Cristiano (PRSC): Rodolfo Hernández Gómez, doctor, exdirector del Hospital de Niños, candidato en 2014 y 2018.

n

10- Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE): Óscar Andrés López Arias, abogado, diputado del 2006 al 2010 y del 2014 al 2018, candidato en 2010, 2014 y 2018.

n

11- Partido Unión Liberal (UL): Federico Malavassi Calvo, abogado, candidato en 1998, diputado del 2006 al 2010.

n

12- Partido Nueva Generación (PNG): Sergio Mena Díaz, abogado, exalcalde de Montes de Oca, candidato en 2014 y 2018.

n

13- Partido Fuerza Nacional (PFN): Greivin Mora Carpio, periodista, primera elección en la que participa.

n

14- Partido Progreso Social Democrático (PSD): Rodrigo Chaves Robles, economista, exministro de Hacienda y exfuncionario del Banco Mundial del cual está denunciado por acoso mientras trabajaba en esta entidad, pero nunca fue removido de su cargo.

n

15- Partido Liberal Progresista (PLP): Eliécer Feinzaig Mintz, economista, exviceministro de Transportes en 1998 al 2002.

n

16- Partido Alianza Demócrata Cristiana (ADC): Christian Rivera Paniagua, médico, presidente de la Fundación Costa Rica Azul.

n

17- Partido de los Trabajadores (PT): Jhonn Vega Masís, educador, candidato en 2018.

n

18- Partido Encuentro Nacional (PEN): Óscar Campos Chavarría, agricultor, viceministro de Agricultura y Ganadería en 1994 a 1998, diputado de 1998 al 2002.

n

19- Partido Fuerza Democrática (PFD): Viviam Quesada Rodríguez, periodista y abogada, candidata en 2018 por el Movimiento Libertario.

n

20- Partido Integración Nacional (PIN): Walter Muñoz Céspedes, médico, diputado de 1998 a 2002 y de 2018 a 2022, es la sexta ocasión que busca la presidencia.

n

21- Partido Justicia Social Costarricense (JSC): Carmen Quesada Santamaría, educadora, diputada del 2014 al 2018.

n

22- Partido Movimiento Libertario (ML): Luis Alberto Cordero Arias, abogado, exdirector de la Fundación Arias por la Paz, viceministro de la presidencia en 2006 al 2010.

n

23- Partido Movimiento Social Demócrata Costarricense (MSDC): Roulan Jiménez Chavarría, médico, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

n

24- Partido Pueblo Unido (PU): Martín Chinchilla Castro, periodista, expresidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica.

n

25- Partido Unidos Podemos (UP): Natalia Díaz Quintana, publicista y mercadóloga, diputada del 2014 al 2018.

n

26- Partido Unión Costarricense Democrática (PUCD): Maricela Morales Mora, educadora.

n

27- Partido Renovación Costarricense (PRC): A la espera de que el TSE acepte o no la apelación hecha por rechazar la postulación de Camilo Rodríguez Chaverri, periodista y escritor.

n

Estos comicios se han envuelto en todo tipo de polémicas, comenzando por la renuncia de Luis Antonio Sobrado, ahora expresidente del TSE, por la candidatura de su cuñada por el partido Costa Rica Justa, a la vicepresidencia; personajes como Juan Diego Castro y Mauricio Herrera que ningún partido político los acogió y el ahora rechazo de Camilo Rodríguez por parte del TSE.

n

El siguiente paso en las elecciones se dará el miércoles 3 de noviembre, cuando la Dirección General de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos deberá convocar al sorteo del lugar que ocupará cada partido político en las papeletas del 6 de febrero.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...