52 personas presas políticas continúan en las cárceles de Nicaragua

La situación de las personas presas políticas en Nicaragua sigue siendo alarmante. Según la última actualización publicada por el Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas, al 28 de febrero de 2025 se reportan “52 detenidas por razones políticas en el país. De estas 7 son mujeres y 45 son hombres, incluyendo 15 adultos mayores, y 13 reportadas como desaparecidas.”

El informe subraya que 35 personas se encuentran condenadas, mientras que 17 permanecen detenidas sin condena formal. Desde el año 2018, el Mecanismo ha documentado un total de “1,457 personas reconocidas como presas políticas.” Esta cifra es un reflejo de la represión sostenida que ha caracterizado al gobierno nicaragüenses tras las protestas sociales de abril 2018.

El perfil de las personas presas políticas 

El listado incluye personas de distintas regiones del país, desde la Costa Caribe hasta el pacífico, provenientes de municipios como Managua, Matagalpa, Estelí, León y zonas rurales del Caribe Norte. Muchos de los detenidos han sido trasladados a centros penitenciarios como el Sistema Penitenciario Nacional “La Modelo” en Tipitapa y “La Esperanza «en Tipitapa para las mujeres. Otros, según la información del Mecanismo, están desaparecidos y no se conoce su paradero.

Entre los nombres que aparecen en el listado actualizado se encuentran: Douglas Gamaliel Álvarez Morales, Eveling Susana Guillen Zepeda, Angelica patricia Chavarría Altamirano, Henry Ildefonso Ruiz Hernández.

El caso de Henry Ruiz Hernández, adulto mayor, llama particularmente la atención por su avanzada edad y el estado de salud en que se encuentra. Al igual que él, otros 14 adultos mayores están incluidos en el listado.

Personas desaparecidas una táctica de represión preocupante en Nicaragua 

El informe pone énfasis en los “13 casos de desapariciones forzadas”, lo que, de acuerdo con organismos internacionales de derechos humanos constituye una grave violación al derecho a la libertad y la integridad personal.

 Entre los desaparecidos figuran Boitano Coleman, desaparecido desde el 23 de abril de 2024 en Managua, y Fabio Alberto Cáceres Larios, desaparecido desde el 22 de noviembre de 2024 en Chinandega.

Prisiones y condiciones de reclusión

Las condiciones dentro de los centros penitenciarios han sido denunciadas en múltiples ocasiones por familiares y defensores de derechos humanos.

El Mecanismo para el Reconocimiento de personas Presas Políticas destaca que los reclusos enfrentan condiciones inhumanas, falta de atención médica y tratos crueles.

Casos como el de Marvin Vargas Herrera, condenado y preso en la Modelo desde el año 2011, y el de Giovanni Jaret Guido Morales, detenido desde marzo de 2022, reflejan la sistemática política de represión estatal hacia quienes son percibidos como opositores.

Siete Mujeres presas políticas

presas políticas
Activistas y organizaciones han iniciado una campaña exigiendo la liberación de las presas políticas en Nicaragua.

En el caso específico de las mujeres, el informe identifica a siete mujeres presas políticas hasta el 28 de febrero de 2025, sus nombres son: 

  1. Eveling Susana Guillen Zepeda
  2. Angélica Patricia Chavaría Altamirano
  3. Lesbia Gutiérrez Poveda
  4. Nancy Elizabeth Henríquez James
  5. Carmen María Saénz Martínez
  6. Eveling Carolina Matus Hernández
  7. Fabiola del Carmen Tercero Castro

El caso de Fabiola Tercero, ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos y el gremio Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN). Tercero, de 38 años, se supo de ella por última vez en Managua el 12 de julio de 2024. Segú el mecanismo, Fabiola se encuentra desaparecida y no se tiene información oficial sobre su paradero ni sobre el estado de salud.

Organizaciones feministas y de derechos humanos han alzado la voz exigiendo respuestas al Estados por el paradero de Fabiola y la libertad de todas las mujeres víctimas de represión política en el país. 

A pesar de la excarcelación de un número importante de personas presas políticas en 2023 y 2024. El encarcelamiento de nuevas personas continúa. Los arrestos selectivos y desapariciones forzadas se mantienen como tácticas recurrentes del gobierno.

El Mecanismo concluye su informe exhortando a la ciudadanía y a la comunidad internacional a no olvidar a las 52 personas actualmente presas por razones política y a exigir su libertad inmediata.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...