Cambio climático y fenómenos naturales afectan a comunidades indígenas de la costa del Rio Coco en Nicaragua

Los Cambio climático y ambientales que enfrentan las comunidades indígenas de la Costa Caribe Norte de Nicaragua es un problema que mantiene en constante preocupación a comunitarios y ambientalistas, ya que la deforestación ha incrementado debido a la invasión de colonos y el cambio climático no les ha favorecido en los últimos años, ocasionado un fuerte impacto en la seguridad alimentaria de las comunidades.

Cambio climático“Los pueblos indígenas de la Muskitia nicaragüense estamos preocupados por la emergencia climatica que estamos viviendo y se ha comentado en las comunidades que la profecía de nuestros ancestros desde su sabiduría se ha estado cumpliendo, hace 20 años esto parecía una locura lo que decían, algo incoherente, porque es una narrativa que se ha replicado de generación en generación” dijo un líder comunitario Intertextual bajo condición de anonimato.

Unos de los daños mas visibles y preocupantes es la sequia que cada año registra el Rio Coco, los comunitarios desde su sabiduría han ido observando y midiendo el caudal y cada día baja más , además debido a la invasión los pobladores se acercan cada día mas a la orilla del rio.

“Ante esto hemos venido tomando medidas para hacerle frente al cambio climático, pero esto es mas fuerte y esto tiene un trasfondo y es que con el avance o la aceleración de la invasión, se ha podido ver como las cosas van cambiando en cuanto al clima” explica el comunitario.

Amaru-Ruiz cambio climatico

Por su parte Amaru Ruiz director de la Fundación del Rio dice lo siguiente “la disminución del rio tiene graves afectaciones uno de ellos es la navegabilidad porque las comunidades indígenas y afrodescendientes utilizan el rio como una forma de navegar hacia sus comunidades y el hecho de que halla sequia y disminuyan los niveles del agua, disminuye la comunicación con las comunidades”

Cambio climático afecta la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas 

La sequía y la contaminación no son los únicos problemas a los que se enfrentan las comunidades, sino también el cambio climático, ya que el descontrol que ha se ha experimentado en el clima cuando en verano llueve y en invierno hace mucho sol, esto afecta a las personas que aún están tratando de sembrar, aunque sea dentro de la comunidad para sobrevivir, ya no lo pueden hacer porque están perdiendo la semilla y tiene que probar y buscar alternativas de sobrevivencia.

Todo esto también afecta la biodiversidad y la pesca que son utilizadas por las comunidades para abastecer sus alimentos diarios, “la reducción del caudal del rio también ocasiona que se reduzcan la producción de especies de peces acuáticos y por ende se reduce la seguridad alimentaria de las familias que habitan en las comunidades indígenas de la costa caribe de Nicaragua” explico el director de la Fundación del Rio.

Fenómenos climáticos afecta a las comunidades 

“Estamos viendo que si es sequia no vamos a los extremos y si es invierno también se producen inundaciones, varias personas han tenido que moverse a lo largo de estos años porque los niveles de inundación son bastantes devastadores y la gente que está sembrando a la orilla del rio, porque ya no pueden ingresar a los bosques también pierden sus cosechas” asegura el comunitario.

Para Amaru Ruiz otro impacto de los fenómenos climáticos es que se impide la afluencia de turista que recorren la fuente del caudal del Rio Coco, esto afecta a indígenas que se dedican al transporte acuático “esto permite que los turistas no ingresen a sitios turísticos y conozcan mas de lo que ofrece la Costa Caribe Norte de Nicaragua” el caudal del Rio Coco cada día disminuye y las autoridades estatales no hacen nada para detener los daños ambientales que se están causando.

Las inundaciones junto a la contaminación genera pérdidas de producción pero también enfermedades como la malaria, sumado  a esto no hay condiciones ni cuentan con las atenciones básicas en salud, además no cuentan con los medicamentos.

“Esta no es una situación nueva y en las comunidades no sabemos como resolver eso, el cambio climático nos está afectando y aunque son situaciones relevantes no se le da debida importancia y ahorita ceo que hay que iniciar una campaña o un grito de auxilio por el Rio Coco” finaliza diciendo el comunitario.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...