El “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”, se conmemorá en nivel mundial, cada octubre, aumentando la atención en campañas de concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.

Por: Redacción Intertextual
n
Según la Organización Mundial de la salud (OMS) cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnóstica el cáncer de mama, que es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina, en el caso de Nicaragua es el cáncer cervicouterino.
La médica internista y oncóloga Arlen Romero Gutiérrez, revela que “el cáncer de mama es la segunda causa de muerte de las mujeres en el país”, por lo que es importante los chequeos médicos anuales.
Los signos o síntomas para que las mujeres puedan estar alertas a la temprana detección del cáncer de mama son “ Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo), aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama, irritación o hundimientos en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, hundimiento del pezón o dolor en esa zona, secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre, cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama, dolor en cualquier parte de la mama”.
Cualquiera de estos síntomas puede darse con otras afecciones que no son cáncer.
Se ha comprobado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores, el doctor Argullo de una amplia reputación en Nicaragua en el tema de epidemiologia, dice que “el cáncer de mama, se manifiesta por factores: la edad, la herencia genética y hormonales”.
Algunos de los factores por los que se manifiesta el cáncer de mama, según el epidemiólogo Leonel Arguello son: la edad, la herencia genérica y hormonales.
“Cuando decimos que una de las causas de cáncer de mama es debido a la edad vemos que el riesgo de padecer cáncer de mama se incrementa con la edad, aunque hay que reconocer que el cáncer de mama tiende a ser más agresivo cuando ocurre en pacientes jóvenes… La segunda causa es debido a mutaciones genéticas o sea herencia, aunque una parte de la población tiene una predisposición hereditaria, si hubo cáncer en las mujeres de la familia, las posibilidades de que vos tengas cáncer son mayores…Y por último las causas hormonales por ejemplo los estrógenos que se utilizan cuando uno toma las pastillas en sustitución de hormonas tiene un peso importante en el cáncer de mama, sobre todo cuando se toma para reducir los síntomas, o malestares que produce la menopausia,” explica Arguello.
Hay un riesgo mínimo, pero existe en las mujeres que toma anticonceptivos orales, un análisis de datos del Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos, reveló que “de más de 150 000 mujeres que participaron en 54 estudios epidemiológicos mostró que, en general, las mujeres que han usado alguna vez anticonceptivos orales tenían un ligero (7 %) aumento en el riesgo relativo de cáncer de seno en comparación con las mujeres que no habían usado”.
La importancia de la detección temprana del cáncer de mama, tiene el fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia, destaca la oncóloga Arlen Romero. «Del 5 al 10 % el cáncer de mama puede ser hereditario, al tener familiares directos, eso aumenta el riesgo por lo que se indica que se debe empezar la prevención 10 años antes del diagnóstico de la familiar,” añadió.
Otra forma de prevención y detección temprana es el autoexamen, este debe ser riguroso una semana antes y después del periodo menstrual. A partir de los 40 años especialistas recomiendan realizar mamografía con ultrasonido mamario complementario anualmente, y mantener una alimentación balanceada.
El Doctor Leonel Arguello, medico epidemiólogo, creador del blog Por tu salud Nicaragua, destaca que la campaña anual es con el propósito que la poblacional aprenda más de esta enfermedad y tome las medidas necesarias para evitar la aparición del cáncer de mama y también detectarlo tempranamente. Durante este mes adelantó que se presentará una serie de programas radiales sobre el cáncer de mama para conversar “ya que, al incrementar nuestro conocimiento, vamos a tener las herramientas para luchar y prevenir esta enfermedad que es la segunda causa de muerte de las mujeres en nuestro país”, finalizó diciendo el especialista.
n
El “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”, se conmemorá en nivel mundial, cada octubre, aumentando la atención en campañas de concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.