Estados Unidos lamentó este domingo muerte la víspera a los 95 años de la expresidenta nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), y destacó «su compromiso con la libertad de prensa, la gobernanza democrática y la libertad».
«Honramos sus incansables esfuerzos en nombre de la paz, que ella llamó más hermosa que la victoria, así como su inquebrantable sentido del deber cívico y su compromiso con la libertad de prensa, la gobernanza democrática, y la libertad», subrayó en un mensaje el Gobierno de Donald Trump a través de la Embajada de EE.UU. en Managua.
La delegación diplomática también expresó su más sentido pésame al pueblo nicaragüense por el fallecimiento de la Barrios de Chamorro. Recordó que en 1990 se convirtió «en la primera y única mujer elegida democráticamente como presidente» de Nicaragua.
Lea también: El legado de Violeta Barrios «trasciende fronteras y épocas», dice Embajada de Alemania
Y destacó que «para los nicaragüenses y para mucha gente alrededor de nuestro hemisferio continúa siendo un símbolo inspiracional de la reconciliación». «La señora Violeta Chamorro sirvió y dirigió a su nación con integridad y determinación», sostuvo la legación estadounidense.
Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al exguerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció el sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos Pedro Joaquín, Claudia Lucía, Cristiana y Carlos Fernando, todos Chamorro Barrios.
Los hijos, tres de ellos desterrados y desnacionalizados por el régimen de Ortega, precisaron que Chamorro murió a 02:21 de la madrugada del sábado (08:21 GMT), después de una larga enfermedad.
Lea también: 34 años del triunfo electoral de Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua
Los restos de Chamorro «descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático», informaron los hijos de la expresidenta.
Nacida el 18 de octubre de 1929 en la ciudad de Rivas, en el Pacífico sur de Nicaragua, Violeta Barrios Torres, conocida como Violeta Chamorro por el primer apellido de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, se encontraba enferma tras sufrir hace siete años un accidente cerebrovascular.