El número de mujeres en altos puestos políticos está en retroceso, denuncia ONU Mujeres

El número de mujeres en puestos de liderazgo político y posiciones ejecutivas está en retroceso en todo el mundo, aunque países como Nicaragua, España y Chile están entre ocho países con más ministras a nivel mundial, recuerda este jueves ONU Mujeres en un informe sobre «Lideresas políticas en 2025».

Solo se aprecia una mejora en las jefaturas de Estado o Gobierno: de las 21 mujeres que ocupaban ese cargo de mandatarias hace cinco años, ahora hemos pasado a 27, pero sigue habiendo 103 países que nunca han tenido a una mujer a la cabeza del Estado.

Es peor el caso de los puestos ministeriales: si en 2020 las mujeres ministras globalmente eran un 23,3 % del total, el porcentaje ha bajado por primera vez hasta suponer un 22,9 % en 2024.

Lea también: ¿Paridad de género en Nicaragua una fantasía para maquillar cifras?

En la misma línea, los gobiernos paritarios -donde las mujeres ocupan la mitad o más de las carteras- ha bajado de quince a solo nueve en el mismo periodo, mientras que crece (de siete a nueve) el número de países con ninguna mujer ministra.

Por regiones, Europa y América Latina-Caribe lideran las regiones con mujeres en altos puestos, con un 31,4 % y un 30,4 %, respectivamente, muy por delante de Asia Central y del Sur, donde apenas suponen el 9 %.

En el listado pormenorizado de países, llama la atención que lideran la presencia femenina los Gobiernos de Nicaragua (un 64,3 % de ministras, el porcentaje más alto del mundo), Chile (el séptimo, con un 50 % de ministras, y España (el octavo, con el mismo porcentaje).

Lea también: España apoya un proyecto en Honduras para impulsar participación política de las mujeres

Otra tendencia que se repite constantemente es el carácter de los ministerios: los hombres encabezan las carteras de más peso estratégico, como Defensa (87 % ocupadas por hombres), Finanzas (84 %) o Asuntos Exteriores (82 %), mientras que se reserva a las mujeres los ministerios de familia, infancia o igualdad de género.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, lamentó que el mundo esté asistiendo «a una erosión del liderazgo femenino justo cuando más se necesitan puestos decisorios inclusivos (porque) cuando se excluye a las mujeres de las altas instancias de liderazgo, todos perdemos».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...