Iglesia católica de Nicaragua «Sin Estado de Derecho no hay elecciones libres y justas»

“Ante la situación que vivimos, cada nicaragüense decida y actúe desde la interior e inviolable dignidad de su conciencia, libremente, para hacer lo que considere más justo y conveniente, en este momento, para Nicaragua”, Conferencia Episcopal de Nicaragua.

contacto@intertextualcr.com

n

Lideres de la Iglesia católica de Nicaragua en sus homilías han criticado la falta de garantías democráticas en la contienda electoral previstas para este 07 de noviembre, donde Daniel Ortega aspira a llevarse con mayoría la continuidad de su poder en el gobierno.

n

Los obispos han advertido al régimen “hemos perdido una oportunidad valiosa para enderezar el rumbo de nuestra patria y solucionar los problemas sociales, políticos y económicos, al no dar cabida a la pluralidad de pensamiento de todos los sectores; al contrario, se les ha excluido”. Esto ocurre a partir del encarcelamiento de siete aspirantes a la presidencia que tenían un gran respaldo de la ciudadanía.

n

Ortega en respuesta a la crítica publica de los obispos se descargó hacia ellos en sus últimas apariciones públicas que han sido más frecuentes catalogándolos de “terroristas «y participes del supuesto “Golpe de Estado».

n

Los religiosos aprovechan para hablar con la feligresía católica y expresan lo que ha provocado la represión y las violaciones de derechos humanos en Nicaragua poniendo de esa manera en riesgo su integridad, ya que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo los ve como sus enemigos.

n

El obispo de la Diócesis de Matagalpa Monseñor Rolando Álvarez, ahora que se acercan las “elecciones presidenciales” llamó a la población a actuar con la libertad de su conciencia “sin miedo a nada ni a nadie.” A través de un vídeo de la página oficial de la Diócesis de Matagalpa, cuestionó la situación del país, de manera reflexiva. “¿Vivimos en un Estado de Derecho donde se respete la dignidad de toda persona humana? ¿dónde se respeten

los derechos humanos, los derechos jurídicos, los derechos civiles, ¿Vivimos en un Estado de Derecho donde se respete la institucionalidad, la separación e independencia de los poderes del Estado?” Esos cuestionamientos deben hacerse la ciudadanía a la hora de tomar “una decisión y hacerlo “sin miedo a nada ni a nadie” y añadió “No podemos permitir que nadie nos trastoque, nos manipule la dignidad, «exhortó.

En una misiva, la Conferencia Episcopal le exigió al gobierno de Ortega “el respeto al voto del pueblo, para que las elecciones sean creíbles, justas y transparentes”.

nn

“Ante la situación que vivimos, cada nicaragüense decida y actúe desde la interior e inviolable dignidad de su conciencia, libremente, para hacer lo que considere más justo y conveniente, en este momento, para Nicaragua”. Así lo expresa la Conferencia episcopal de Nicaragua (CEN) en su comunicado publicado este jueves, 21 de octubre, ante las inminentes elecciones presidenciales previstas para el domingo 7 de noviembre.

n

Los obispos dicen que una auténtica democracia es el fruto de la aceptación convencida de valores como la dignidad de toda persona, el respeto de los derechos humanos y la búsqueda del bien común. En este contexto advierten que “de no existir un consenso general sobre estos valores la democracia pierde su significado y se pone en riesgo la estabilidad del país”.

Estado de derecho garantiza elecciones libres

n

“En un Estado democrático, lo cual es posible en un Estado de Derecho, …. Se caracteriza por la independencia y separación de los poderes del Estado”, destaca la CEN. Para los obispos estas son condiciones básicas e indispensables para el ejercicio de elecciones libres, justas y transparentes.

n

El comunicado menciona las situaciones que atraviesa el pueblo nicaragüense. “Vemos, sentimos y corroboramos el dolor de tantos”, manifiestan su cercanía y solidaridad con los enfermos, las familias, los desempleados, los migrantes y, especialmente, con los exiliados y los privados de libertad.

n

La CEN, hace un último de urgencia a la ciudadanía a intensificar los momentos de oración, principalmente con la visita a Jesús Sacramentado, el rezo del Rosario y la renovación al Inmaculado Corazón de María.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...