La Canasta Básica aprieta bolsillos en Nicaragua: 20,457.19 córdobas en mayo 2025 según INIDE

La vida en Nicaragua se torna cada vez más costosa para las familias. Cifras recientes del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) revelan que el costo de la canasta básica ha alcanzado un nuevo máximo, situándose en 20,457.19 córdobas en mayo de 2025. 

Este monto representa un incremento de 153.87 córdobas en comparación con el mes de abril, cuando el mismo conjunto de bienes y servicios se valora en 20,303.32 córdobas, acentuando la presión sobre el poder adquisitivo de los nicaragüenses.

Canasta básica en Nicaragua: Comparativas del costo de la vida abril y mayo

El desglose de los datos del INIDE subraya que la mayor parte del gasto recae en la alimentación. La sección de Alimentos Básicos ascendió a 14,506.48 córdobas en mayo, un aumento considerable desde los 14,371.45 córdobas de abril. Productos esenciales como arroz, aunque con una ligera baja en precio unitario (de C$22.07 a C$22.01), sigue representando un gasto significativo (C$836.38 mensuales). El frijol, un pilar de la dieta nicaragüense, también mostró un leve descenso en precio (de C$32.80 a C$31.86), pero su consumo mensual lo mantiene como un rubro importante (C$1,083.24).

Lea también: Precio del arroz sube pese a importación de emergencia en Nicaragua

Sin embargo, otros productos alimenticios experimentaron aumentos notables, La posta de res subió de CS128.81 a C$148.7 por libra, impactando directamente en el gasto mensual de carnes (CS1,189.68). En lácteos y huevos, la leche pasó de C$39.67 a C$39.87 l litro, mientras que el queso seco, un producto altamente demandado, registro una disminución de $112.29 a C$108.11 la libra, brindando un pequeño registro en ese rubro.

Inflación Nicaragua Banco Central de NicaraguaLos perecederos mostraron movimientos mixtos. El tomate de cocinar se encareció de C$23.87 aC$24.36, y la cebolla blanca de C$48.24 a C$50.47. Por otro lado, las papas experimentaron una baja significativa de C$33.91 a C$30.76 por libra, y la naranja también se volvió más accesible, pasando de C$16.58 a C$18.05 la libra. Los perecederos siguen siendo un componente considerable del gasto familiar.

Más allá de los alimentos, los Usos del Hogar se mantuvieron relativamente estables, sumando 3,627.69 córdobas en mayo frente a 3,625.25 en abril. Productos de limpieza como el jabón de lavar ropa y el papel higiénico mostraron pequeños aumentos unitarios, aunque servicios de alquiler, gas butano, luz eléctrica y agua mantuvieron sus precios, ofreciendo cierta predictibilidad en estos gastos fijos.

La categoría de vestuario también contribuyó al aumento general, pasando de 2,306.34 córdobas en abril a 2,322.02 córdobas en mayo. Prendas como el pantalón largo de jeans para hombres y mujeres, así como la blusa manga larga para mujeres, mantuvieron recios similares o con leves ajustes al alza. El vestuario de niños, incluyendo completos y calzones, también vio pequeños incrementos.

La realidad de la ciudadanía ante el alza de la canasta básica

“Es desesperante ver cómo cada semana el dinero rinde menos. Antes, no lo que compraba, nos ajustaba para la semana, pero ahora debo elegir qué comprar y qué dejar”, lamenta una ciudadana de Managua.

Lea también: Incremento salarial del 7% en Zonas Francas genera controversia entre trabajadores y ciudadanía en Nicaragua

“A veces tengo que sacrificar la calidad o la cantidad de la comida para poder pagar el transporte o los útiles escolares de mis hijos. La carne, por ejemplo, ya es un lujo que no podemos darnos tan seguido. Es una lucha constante para que el poquito dinero que entra alcance para lo básico” resiente. 

Si bien algunos productos “han bajado y otro se mantienen” según el MIFIC, las cifras de INIDE para el cierre de mayo muestra que la tendencia general sigue siendo el alza. 

La persistencia del incremento en el costo de la canasta básica plantea un desafío significativo para las familias nicaragüenses. La disminución del poder adquisitivo obliga a muchos a replantear sus hábitos de consumo, priorizando lo esencial y dejando de lado gastos considerados secundarios, impactando así la calidad de vida de la población.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...