#Opinión: Globalización y la lucha por la igualdad de los Derechos Humanos

Por: José de Jesús Morales Aburto

Estudiante de Comunicación y Relaciones Públicas-UCC

Estudiante de Publicidad-ULACIT

n

El rol de las redes sociales para visibilizar la violación de los Derechos Humanos en la lucha de Abril en Nicaragua

n18 de Abril 2018, Managua, Nicaragua. Circulaba por medio de redes sociales el hashtag que movería a miles de jóvenes y ciudadanos #OcupaINSS a protestar en contra de la reforma fallida del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) impuesta por la actual pareja presidencial Ortega- Murillo que consistía en la reducción del 5% de la pensión de los adultos mayores y el aumento de las cotizaciones de los trabajadores activos. El primer escenario de descontento se vivió en redes sociales como facebook, twitter y whatsapp donde dichas plataformas servirían como medio de convocatoria para ejercer el derecho de la libertad de manifestación, posteriormente las protestas pasaron a un plano más presencial, donde cientos de manifestantes fueron fuertemente reprimidos por la policial nacional y simpatizantes del gobierno sandinista, desde ese momento la escalada de violación a los derechos humanos ascendía convirtiéndose así en el inicio de la lucha de Abril.

nA como en la primavera árabe y en mucha de las rupturas sociales a nivel mundial las redes sociales se han convertido en un hito histórico en la organización de movimientos sociales y en Nicaragua no fue la excepción.

nEl gobierno cerró medios independientes como 100% noticias, pero las armas con las combatían miles de nicaragüenses contra las atrocidades perpetuadas por el ejecutivo eran las redes sociales, por su parte Samantha Jirón, estudiante universitaria y exiliada nicaragüense sostiene que las redes sociales fueron esa voz de denuncia y el único mecanismo de participación ciudadana, así mismo, Edwin Carcache líder estudiantil y ex preso político alude que estas plataformas también han generado propuestas cruciales que han incidido de a nivel internacional, pese a las censuras que el régimen sandinista ha establecido en diversas manifestaciones cívicas y pacíficas.

n

Primer post publicado por medio de redes sociales: facebook, twitter y whatsapp utilizando la etiqueta #SOSINSS #OCUPAINSS que convocaría a miles de manifestantes. 

nnn

Dichos medios de comunicación de masas también sirvieron para destacar a sectores de la población que han sido segregados y censurados, muchos de estos pudieron pronunciar sus ideales de libertad y aquellos que no estaban in situ compartían y generaban engagement desde sus espacios, por ejemplo, Doña Coquito una vendedora de bolsas de agua que fue apresada por regalar su mercancía a las madres de presos políticos durante una manifestación.

nCiertamente el uso de las tecnologías como las plataformas digitales nos remite directamente a un mundo cada vez más globalizado, donde en contextos de violación de los derechos humanos han servido para evidenciar y denunciar los diversos atropellos cometidos a nuestros derechos más fundamentales como la vida, la salud y la libertad de expresión, en el caso de Nicaragua estos medios fueron determinantes en la divulgación de denuncias ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH, 2018), pese a las repercusiones negativas que ha tenido este fenómeno podemos destacar la creación de herramientas para incidir en la lucha por la igualdad de los mismos; hoy la ciudadanía tiene un mayor acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) donde no solo se informan, educan y entretienen, también tienen la capacidad fiscalizar y emitir juicios de valores que responden a un modelo de comunicación más horizontal. Porque la juventud se levantó e hizo estallar las redes sociales como una forma de protesta social y ciudadana, con sus consignas de igualdad y libertad.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ALBA afirma que aranceles de EEUU tienen como objetivo «afectar» economía de Venezuela

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron la imposición de aranceles del 25...

El Gobierno de Nicaragua convoca a caminata en abril, el mes de la rebelión contra Ortega

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El Gobierno de Nicaragua convocó este martes a una caminata para el próximo 1 de abril, en el marco del...

Donald Trump continua su batalla de contra migrantes ahora en el sistema electoral de Estados Unidos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó un decreto con el fin de reforzar los requisitos necesarios para...

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...