Diversas organizaciones feministas nicaragüenses en el exilio, costarricense y de otras partes del mundo han emitido un comunicado conjunto expresando su profunda solidaridad con la familia de Roberto Samcam, mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, quien fue asesinado el pasado jueves 19 de junio en su hogar en Costa Rica.
El comunicado califica el crimen como “asesinato político en suelo extranjero” y demanda una investigación exhaustiva para identificar a los autores materiales e intelectuales.
Indice
ToggleClave en la denuncia de redes de espionaje desde consulado nicaragüense
Según el comunicado, Roberto Samcam y su familia se vieron obligados a refugiarse en Costa Rica desde julio de 2018 debido a “amenazas y persecución política” por parte del gobierno de Daniel ortega y Rosario Murillo.
Lea también: Ecofeminismo: Defender el territorio es también defender el cuerpo y la tierra
Desde el exilio, Samcam continúo denunciando públicamente a la cúpula del ejercito nicaragüenses por su participación en acciones represivas y graves violaciones de derechos humanos.
Uno de los puntos claves destacados en la declaración es la advertencia que Samcam hizo públicamente sobre la existencia de” redes de espionaje organizadas y operadas desde el propio consulado nicaragüenses en territorio costarricense”.
Asesinato de Samcam represión transnacional
Su asesinato, según las organizaciones formantes, “se suma a una serie de crímenes cometidos contra opositores, como parte de una estrategia de represión transnacional que tiene como objetivo último acallar las voces” críticas al régimen
El comunicado también hace referencia a otros atentados contra opositores nicaragüenses en Costa Rica, como los sufridos por Joao Maldonado y Nadie Robleto quienes resultaron con “graves secuelas para toda la vida”.
Se menciona que, en relación con un atentado contra Maldonado a inicios de 2024, hay tres personas implicadas, incluyendo un ciudadano nicaragüense, lo que “ejemplifica la posible articulación en redes transnacionales que operan para intimidar y castigar” a denunciantes.
Lea también: N25: Feministas alzan la voz contra la violencia de género en Nicaragua y Costa Rica
Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran Liga Feminista Refugiadas Políticas, Asociación Feminista La Corriente, SUBVERSIVAS, Red de Mujeres Pinoleras , FNM, VOLCANICAS, Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua, Red Feminista Contra la Violencia hacia las Mujeres, Foro Mujeres Políticas por Costa Rica, ASOCIACIÓN LA SALA, RedTraSex, MORADA FEMINIST NICARAGUA UK, RED FEMINISTA POR NICARAGUA – ESPAÑA y FORO AUTÓNOMO DE MUJERES-COSTA RICA, confían en que las instancias de investigación costarricenses llevarán a cabo una pesquisa “ exhaustiva” que permita “ robustecer la confianza y reafirmar los principios de justicia pronta y cumplida, que abone a debilitar el estado de impunidad por la dictadura Ortega Murillo.
Finalmente, las organizaciones reiteran su compromiso con el pueblo de Nicaragua para “continuar apostando por la erradicación de todas las formas de violencia y por la recuperación de una democracia con libertades y con justicia”.
One Response
Ramon Hermiston
julio 3, 2025Your blog is like a beacon of light in the vast expanse of the internet. Your thoughtful analysis and insightful commentary never fail to leave a lasting impression. Thank you for all that you do.