En su sexto aniversario, el Colectivo Nicaragua Nunca Más, alzó la voz contra la represión con la presentación del libro de Arquímedes González, “En abril yo seguía viva”, como un llamado a la memoria.
La escritora Gioconda Belli, quien no pudo asistir en persona, pero envió un mensaje, expresó respeto por el trabajo del colectivo y la relevancia de la obra de González.
Lea también: Colectivo Nicaragua Nunca Más: la Memoria como arma contra la impunidad
Belli destacó que “reconocer el papel del arte en la presentación de la memoria es asegurar que nuestra historia de lucha y resistencia no solo es una lista de nombres y hechos. El arte convierte a ese drama en historia, en palabras memorables y pone en la mente del lector el drama que se ha vivido como lo han vivido los protagonistas”.
Indice
ToggleGioconda Belli elogia «En abril yo seguía viva» por su poder para preservar la memoria
La escritora nicaragüense elogió la estructura del libro, resaltando el cuento “La reina y el dragón”, por su estilo de fábula y ritmo poético que evoca el miedo decretado en el país. También mencionó otros cuentos conmovedores como “Casa Quemada” y “Esperando a Papá”, así como el relato que da título al libro, “En abril yo seguía viva”, donde una persona fallecida cuenta su historia y logra despedirse de sus seres queridos.

“Cuento tras cuento, Arquímedes va creando un ambiente que nos devolverá a muchas de las memorias de esos días inolvidables, duros que vivimos en abril de 2018” afirmo Belli, felicitando al autor por este logro que da sentido a la necesidad de conservar la memoria. Citando a Anne Frank, bello concluyó “Lo que se hace no se puede deshacer, pero puede prevenir que vuelva a ocurrir”.
La ficción como herramienta para la memoria y la denuncia
Por su parte Arquímedes González, reflexionó sobre el papel de la literatura en la memoria colectiva. “Nosotros desde la ficción construimos también la realidad” señaló, haciendo hincapié a las referencias reales presentes en su libro, entrelazadas con elementos de ficción para dar forma a los relatos.
González destacó la importancia de no callar y de escribir las propias experiencias como una forma de denuncia y responsabilidad social. “Yo muy bien pienso que es una forma de no callar y de escribir las propias experiencias como una forma de denuncia y responsabilidad social.”
El escritor, animó a quienes se consideran aprendices de la escritura, a volcar sus sentimientos en papel o a través de las otras expresiones artísticas como la música y la pintura a expresar su sentir o a denunciar lo vivido.
“En Abril yo seguía viva” está disponible digital a través de Amazon para su adquisición. Se hizo la invitación a leer la obra como un acto de memoria y un paso hacia la transformación.