Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de «transfobia de Estado», debido a que en un visado para viajar a Estados Unidos se le negó su condición y se la identificó con el género masculino.

La legisladora, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), había sido invitada a participar en un evento organizado por la comunidad brasileña, la universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), pero desistió de viajar después de recibir el visado que desconocía su condición de transexual.

«Me preocupó el trato que podría recibir en el aeropuerto por parte de las autoridades estadounidenses, teniendo en cuenta que mi nombre es femenino y en el visado era descrito como masculino», dijo en un mensaje publicado en sus redes sociales.

«Para ser sincera, sentí miedo y no acepté someterme a ese tipo de cosas», apuntó.
Según Hilton, se trata de un caso de «transfobia de Estado», del que acusó directamente al presidente de Estados Unidos, que en las últimas semanas ha adoptado polémicas medidas contra la comunidad LGTBI.

La diputada socialista también manifestó su «preocupación» por el hecho de que «un país ignore documentos oficiales», como los brasileños, «sobre la existencia de los propios ciudadanos», y «los «modifique según la narrativa y los deseos de retirada de derechos del presidente de turno».

Hilton anunció además que estudiará la posibilidad de denunciar a Trump ante las comisiones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Organización Estados Americanos (OEA) por «transfobia de Estado» y que exigirá al Gobierno brasileño que convoque al embajador estadounidense en el país para que «ofrezca explicaciones».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...