En Nicaragua aún quedan 36 presos políticos, dice organismo avalado por la CIDH

(EFE).- Al menos 36 opositores y críticos del Gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega junto con su esposa Rosario Murillo siguen en las cárceles de ese país, denunció este domingo el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.

«Contabilizamos 36 personas presas políticas en los sistemas penitenciarios de Nicaragua», de ellos 33 son hombres y 3 mujeres, indicó en un informe ese Mecanismo, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según ese Mecanismo, el 5 de septiembre pasado las autoridades nicaragüenses excarcelaron a 135 personas presas políticas, quienes fueron desterradas a Guatemala, tras una negociación con Estados Unidos.

Luego de esa excarcelación masiva, la segunda en los últimos dos años, quedaron 36 personas en las cárceles, incluido 8 adultos mayores, agregó.
Estados Unidos anunció el jueves la liberación de 135 «prisioneros políticos injustamente detenidos» en Nicaragua, que fueron acogidos en Guatemala.
Ni EE.UU., ni Guatemala, ni Nicaragua han oficializado la lista de los beneficiados.

Sobre los 135 excarcelados, el Mecanismo explicó que han confirmado la liberación y destierro de al menos 114 de los 151 opositores y críticos del Gobierno sandinista que se encontraban en las cárceles de Nicaragua y que tenían en sus registros.

También identificaron a otras 18 personas que no figuraban en su lista, con lo que han confirmado la identidad de 132 de las 135 personas excarceladas y desterradas.

Es decir, a los 151 presos políticos que tenían en sus registros, hay que sumarles al menos 18 más, con lo que la cantidad sumaba 169, según sus datos.

presos políticos que quedan

Entre las personas que aún permanecen en prisión se encuentran los líderes políticos indígenas miskitos Brooklin Rivera y Nancy Elizabeth Henríquez James.

Los dirigentes miskitos eran diputados regionales de la Asamblea Nacional de Nicaragua por el partido indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (Yatama, que significa «Hijos de la Madre Tierra», en lengua miskita), del cual fueron despojados tras su detención.

Otros opositores que siguen en prisión son el abogado Manuel Urbina Lara, Douglas Gamaliel Pérez Centeno o Douglas Gamaliel Álvarez Morales que fue extraditado de Costa Rica, ocho guardabosques mayagnas, el mayor retirado Eddie Moisés González Valdivia, entre otros, según el Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos de Nicaragua.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...