Nicaragua implementa drásticas restricciones de velocidad al manejar y prohíbe niños en motocicletas

La Policía Nacional de Nicaragua anunció el 17 de junio de 2025 la implementación de nuevas restricciones de velocidad como parte del “Plan Nacional de Emergencia Vial”, buscando reducir la alta tasa de accidentes de tránsito en el país. Las nuevas regulaciones establecen límites de velocidad significativamente más bajos y prohíben el transporte de niños como pasajeros en motocicletas, generando un intenso debate entre la ciudadanía.

restricciones de velocidad
Muchos ciudadanos sugieren que la medida también es para “Mas multas, más dinero parala policía”. Porque no han puesto señalizaciones de tránsito.
Foto: Intertextual.

Según el comunicado oficial de la Policial Nacional, los resultados iniciales del plan son positivos, “las personas fallecidas disminuyeron en 3”, “los lesionados en 10” y las “ colisiones en 45” durante la última semana. 

En un esfuerzo por garantizar la “seguridad vial de todas y todos”, la institución policial detalló las nuevas velocidades máximas:

“50 kilómetros por hora para conductores de transporte privado o público de carga o pasajeros”. Y “40 kilómetros por hora para motociclistas”. El plan abarca que los vehículos particulares también deberán transitar obligatoriamente a “50 kilómetros por hora”.

Además de los límites de velocidad, la medida más controvertida es la prohibición de “transportar a niños como pasajeros en motocicletas”.

 

Lea también: Repunte mortal de accidentes elevó la cifra de fallecidos en mayo a más 400 en Nicaragua

Reacciones mixtas y preocupaciones ciudadanas

Las nuevas disposiciones de la Policía Nacional con los límites de la velocidad han generado una amplia gama de opiniones, con una mayoría manifestando preocupación y desacuerdo con las nuevas disposiciones.

Peter Gurdián cuestionó la lógica de un límite de 50 km/h en carretera nacional, argumentando. “Nicaragua tiene carreteras como la Panamericana o Tipitapa- Masaya diseñadas para velocidades mayores”. Destacó que “poner un límite de velocidad de 50km/h en todo tipo de vehículo, incluso de carga o emergencia, afecta el transporte, la productividad y hasta la seguridad” y que “no se puede tratar igual una zona urbana que una autopista nacional”.

Otros usuarios como  Oliver Alejandro Solís Briceño sugirieron que “lo ideal sería entre unos 60-70Km/h”.

Lea también: Policía de Nicaragua maquilla cifra de muertes por accidentes para presentar imagen positiva de sus planes

La preocupación por el impacto económico y la eficiencia también es recurrente. Jonathan Fernando Rubí bromeo diciendo que “ahora me tomará días llegar a mis destinos, mejor compraré un caballo” mientras que Well Donee señaló el posible “alto consumo de combustible” debido a la necesidad de mantener cambios bajos a 50Km/h.

Erica García y  Gërstein Ríos calificaron la medida como un retraso en el país y una afectación a las personas trabajadoras.

Muchos ciudadanos sugieren que la medida también es para “Mas multas, más dinero parala policía”. Porque no han puesto señalizaciones de tránsito.

Familias afectadas por las prohibiciones de llevar niños en moto

La prohibición de llevar niños en motocicletas generó fuerte rechazo. Freddy Reyes la consideró “ilógico” para padres que no tienen otro medio de transporte, y  Danelly Hurtado argumentó que “hay padres que llevan a sus hijos en moto hasta la escuela” y que hay familias que no pueden permitirse comprar un carro”.

Muchas personas lamentan estas exigencias, señalando que los accidentes de moto a menudo se deben a otros factores como “exceso de velocidad, estado de embriaguez, animales en la vía, vehículos sin señales y otros factores, pero NO con niños que hayan perecidos en accidentes”.

La implementación de las nuevas medidas de tránsito, sin duda continuará siendo un tema de discusión y adaptación para los conductores nicaragüenses.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...