Pacto del Futuro de la ONU es vía para aplicar la justicia en Nicaragua, según oposición

San José, 1 oct (EFE).- La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) celebró este martes la aprobación del Pacto para el Futuro de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el cual, dijo, marca el inicio de una nueva era para el multilateralismo, y puede ser una vía para la aplicación de la justicia en Nicaragua.

«El Pacto reafirma el compromiso de la comunidad internacional con los derechos humanos, la justicia universal y la urgencia de poner fin a la impunidad de los crímenes de lesa humanidad; y reitera que el desarrollo, la paz, la seguridad y los derechos humanos, tienen igual importancia y se refuerzan mutuamente», destacó en una declaración ese movimiento opositor nicaragüense en el exilio.

La CDN-Monteverde, integrada por opositores desnacionalizados por las autoridades nicaragüenses, entre otros, declaró su esperanza en el Pacto del Futuro de la ONU «pese al intento de varios Gobiernos autoritarios, incluido el de los Ortega-Murillo» de Nicaragua «de boicotear el Pacto», que fue aprobado por 143 países.

«Destacamos especialmente que el Pacto establece como objetivo fundamental, aumentar el pleno disfrute de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas; y compromete a los países a hacer realidad todos los derechos humanos, reconociendo que son universales, indivisibles, interdependientes y están relacionados entre sí», resaltó.

Además, entre las acciones que orienta a los países para conseguir sus objetivos figuran redoblar esfuerzos por construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas en pro del desarrollo sostenible; facilitar el acceso a la justicia para todos; crear instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas y defiendan los derechos humanos y las libertades fundamentales, continuó.

Para la CDN-Monteverde, «por la grave crisis que enfrenta Nicaragua es fundamental que el Pacto contemple redoblar esfuerzos para poner fin a la impunidad y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional humanitario, los delitos de derecho internacional más graves, como el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y demás crímenes atroces».

Ese movimiento opositor demandó a la comunidad internacional hacer efectivo su compromiso con la justicia, «refrendado con la aprobación de este Pacto para procesar ante la justicia internacional a la criminal dictadura Ortega- Murillo y para poner fin a la impunidad que ofende a la humanidad».

Alemania fue, junto con Namibia, país facilitador de las negociaciones del denominado Pacto del Futuro que se aprobó en el marco del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Economía de Nicaragua creció un 3,6 % en 2024, según el Banco Central

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

La economía de Nicaragua creció un 3,6 % en 2024, según el cálculo oficial sobre el producto interior bruto (PIB)...

Panamá promueve creación de megapuerto en la zona del océano Pacífico

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

El presidente de Panamá José Raúl Mulino, anunció que pretende impulsar un proyectoque propone la creación de megapuerto, para complementar...

Canciller de Nicaragua denuncia exclusión política en el SICA

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, dijo este jueves que hay una "decisión política" por parte de Costa Rica, Guatemala,...

Juan Lorenzo Holmann: «Este premio es un reconocimiento a los periodistas nicaragüenses independientes»

by Redacción Intertextualmarzo 20, 2025

Juan Lorenzo Holmann, gerente general de La Prensa de Nicaragua que ha sido galardonado este jueves con el Premio Rey...

La Prensa Nicaragua gana Premio Internacional Rey de España del Periodismo 2025

by Redacción Intertextualmarzo 20, 2025

La lucha por la libertad de Prensa en Nicaragua ha sido reconocida de forma destacada en la 42 edición de...

Solicitan prisión perpetua a acusado de crimen lesbofóbico en Chinandega

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

El juicio contra el chinandegano, Eleocadio Diaz Espino de 76 años, por el atroz asesinato de la adolescente de iniciales...