Tenemos «derecho humano a un clima sano» afirma la Corte Interamericana

En una histórica decisión, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) publicó este miércoles 2 de junio del 2025, su Opinión Consultiva 32/25, en la que establece con claridad el alcance de las obligaciones de los Estados para proteger los derechos humanos frente  lo que llaman una «emergencia climática». La resolución es resultado del proceso más participativo en la historia del Tribunal americano, iniciado tras la solicitud presentada por Chile y Colombia en enero de 2023.

Beatriz vs El Salvador
Corte plena en audiencia en San José Costa Rica.
Foto: Intertextual.

La Opinión Consultiva fue adoptada el 29 de mayo de 2025, tras un proceso de deliberación que incluyó más de «260 observaciones escritas de más de 600 actores a nivel mundial, así como audiencias públicas con la participación de más de 180 delegaciones realizadas en Barbados y Brasil durante abril y mayo de 2024″ dice el comunicado de la corte.

Lea también: La Corte IDH estudiará casos contra Argentina y Nicaragua en audiencias públicas

Emergencia climática, una amenaza a los derechos humanos

La Corte concluyó que el «actual aumento acelerado de la temperatura global constituye una emergencia climática», provocada por actividades humanas con una distribución desigual entre los Estados, pero con consecuencias que afectan severamente a toda la humanidad, en especial a «las poblaciones más vulnerables».

En ese sentido, el Tribunal señaló que esta emergencia solo puede ser abordada mediante «acciones urgentes, eficaces y coordinadas», centradas en los derechos humanos y con enfoque de resiliencia.

¿Qué deben hacer los Estados?

La Corte IDH determinó que los Estados están obligados a:

  • Respetar y garantizar los derechos humanos en el contexto de la crisis climática.

  • Desarrollar progresivamente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).

  • Adoptar normas internas y cooperar de buena fe, reconociendo sus responsabilidades diferenciadas, capacidades y necesidades.

Además, el Tribunal regional estableció que existe un derecho humano a un clima sano, derivado del derecho al ambiente sano, y definió el deber de los Estados de: Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Regular las actividades privadas que impacten el clima. Evaluar los riesgos climáticos de proyectos y actividades. Promover el desarrollo sostenible.

Lea también: Guatemala pide a la Corte IDH esclarecer el vínculo entre democracia y derechos políticos

Derechos bajo amenaza y protección a personas defensoras

La Opinión Consultiva resalta que la emergencia climática pone en riesgo derechos fundamentales como: La Vida, salud, integridad personal, libertad de circulación, acceso al agua, alimentación, trabajo y educación.

Asimismo, la Corte subrayó la importancia de fortalecer la democracia, garantizando procesos participativos, transparentes e inclusivos, y reconoció el valor de los saberes tradicionales, indígenas y locales, el derecho al acceso a la información, la justicia ambiental y la protección especial a las personas defensoras del ambiente.

El fallo también pone énfasis en la vulnerabilidad interseccional de ciertos grupos frente al cambio climático, exigiendo que los Estados adopten medidas diferenciadas para garantizar la igualdad real y asegurar procesos de adaptación sostenibles que promuevan el bienestar y la resiliencia.

Una Corte con posturas diversas

La Opinión Consultiva fue emitida por la presidenta de la Corte, Nancy Hernández López (Costa Rica), y los jueces Rodrigo Mudrovitsch (Brasil), Humberto Sierra Porto (Colombia), Eduardo Ferrer Mac-Gregor (México), Ricardo Pérez Manrique (Uruguay), Verónica Gómez (Argentina) y Patricia Pérez Goldberg (Chile).

Lea también: Nicaragua: En audiencia ante la Corte IDH se denuncia continuidad de la represión contra opositores

La jueza presidenta, el juez Sierra Porto y la jueza Pérez Goldberg emitieron votos parcialmente disidentes, mientras que otros jueces emitieron votos concurrentes, los cuales serán divulgados en agosto de 2025.

CorteIDH
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), la costarricense Nancy Hernández, habla durante la conmemoración del 45 aniversario de la instalación de la CorteIDH este martes, en San José (Costa Rica).

Con esta Opinión Consultiva, la Corte IDH marca un hito jurídico al integrar el cambio climático como una cuestión central de derechos humanos, y entrega una herramienta poderosa para la acción estatal, la movilización ciudadana y la defensa de la vida en el planeta.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...