CEJUDHCAN: Buenas prácticas ambientales, reduce impactos negativos en el medio ambiente

contacto@intertextualcr.com

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (CEJUDHCAN), hace un llamado a la población en general a fomentar las buenas prácticas ambientales para reducir los impactos negativos que afectan la protección y conservación del medio ambiente.

n

CEJUDHCAN, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, apolítica de carácter humanitario integrada por profesionales indígenas, dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos con enfoque sobre los Derechos Colectivos y Territoriales de los Pueblos Indígenas/ Afrodescendiente de Nicaragua. Ante sus programas de acciones ambientales insta a instituciones del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo y otras entidades del Estado y sociedad civil a la promoción de la educación ambiental.

“Instamos a las instituciones del Estado, a los centros de estudios y a la sociedad civil a implementar acciones y prácticas dirigidas a la promoción de una buena educación ambiental que conlleve al cuido del agua, la reducción del consumo de energía, protección a los ríos, reducción de las actividades de ganadería, minería y extracción de resina en las zonas de reserva natural”.

n

El día Mundial de la Educación Ambiental, se celebra todos los años el 26 de enero, es una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca incidir en la concientización y la promoción del respeto por el medio ambiente.

El objetivo de la educación ambiental, es llevar a las mujeres, jóvenes, niños y niñas a una conciencia ambiental, asuman valores que protejan el medio ambiente. Además de todo lo anterior, es fundamental hablar sobre la importancia del cuidado del medioambiente tanto en la escuela como en casa y comunidad, para que los seres humanos conozcan las consecuencias de las acciones que realizamos, asevera la organización de comunitarios indígenas.

Más que celebración, es un llamado a la acción, que busca despertar conciencia en la población permitiéndoles identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general como a nivel específico.

Las buenas prácticas ambientales promueven una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar la sostenibilidad y calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.

n

Según Julio Cesar Santos del Club de Jóvenes ambientalistas, insiste que la educación ambiental debe estar en el pénsum del MINED, “es sumamente importante dar el valor que se merece la educación ambiental e incluirla dentro del sistema educativo”.

n

Para Maribel Núñez, educadora, con muchos años de experiencia en educación ambiental “Hay que promover la participación de toda la comunidad, para poder asegurar el futuro ya que no lo hemos considerado nuestro planeta y la educación no ha sido considerada como un integrante más de nuestras vidas”, resiente la educadora.

n

La educación debe iniciar en ellos hogares, enseñando a reciclar, usando la separación de desechos, dice la educadora y exhorta a las personas que tienen mayores posibilidades económicas a mayor conciencia ambiental. “Las personas más pudientes por que se ha demostrado que quienes tienen mayor estabilidad económica son los que dejan objetos y desperdicios en las playas, carreteras. Mientras que los más humildes recogen esos desechos para poder subsistir.

n

Por su parte CEJUDHCAN demanda al Estado de Nicaragua, garantizar:

1.El cumplimiento de la Ley 217, “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” con sus reformas incorporadas, que en su artículo 3, inciso 6 establece: Fomentar y estimular la educación ambiental como medio para promover una sociedad en armonía con la naturaleza.

n

2.Generar responsabilidad y sanción para quien provoque daño y deterioro ambiental como establece en las leyes ambientales.

n

3.De acuerdo a las responsabilidades de las instituciones del Estado realizar evaluaciones sobre el impacto social, ambiental y sobre los derechos humanos, las cuales deben ser llevadas a cabo antes de iniciar cualquier actividad extractiva. Y así garantizar la aplicación de las normas y estándares nacionales e internacionales.

n

3. Respetar la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y asegurar que la presencia de las empresas extractivas no afecte a la vida de las mujeres, sus territorios y recursos naturales.

n

4. Promover programas especiales para fomentar las buenas prácticas ambientales en la escuela, casa y comunidad.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...