CENIDH: Pese a las amenazas, cumple 32 años defendiendo derechos en Nicaragua

Por Redacción Intertextual

n

Un 16 de mayo de 1990, un grupo de personas junto a Vilma Núñez de Escorcia especialista en derecho penal y defensora de derechos humanos, fundaron el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), el objetivo propuesto siempre ha sido “defender el derecho de las y los nicaragüenses” dice un comunicado de la organización.

n

Desde que inició el CENIDH, “ha luchado frente a cuatro gobiernos diferentes” hasta que llego abril del año 2018 “ahí estuvimos con más fuerza y determinación frente a la barbarie, “se lee en el comunicado.

El 2018 a la organización de abogados y defensores, el gobierno de Daniel Ortega y Murillo pretendió atemorizarla cancelando su personería jurídica, junto a otras organizaciones, porque desde la crisis sociopolítica en el año 2018 no se apartó del pueblo. Durante manifestaciones en el 2018 acompañaba a la ciudadanía que exigía justicia por los más de 350 asesinados, libertad para personas presas políticas, paz y democracia.

“al salir a las calles, al escuchar los testimonios y el llanto de las primeras víctimas nos encontramos con la represión más perversas de nuestra historia reciente, la de los Ortega Murillo. En medio de los ataques a la sociedad civil desarmada, en medio de la persecución, acompañamos y defendimos a Nicaragua, llevamos al mundo la verdad sobre los crímenes de la dictadura.” relata el CENIDH.

n

La intención era silenciar el trabajo de la organización defensora de derechos humanos, pero no pudieron. “La dictadura decidió silenciarnos, canceló nuestra personería jurídica, usurpo nuestras instalaciones, robo nuestros bienes y acervo documental; pero no destruyó nuestro compromiso con Nicaragua y los derechos humanos Y Aquí seguimos…”

n

Vilma Núñez presidenta del CENIDH, en reiteradas ocasiones ha expresado que la ocupación de sus instalaciones trajo consigo un golpe más duro, la salida al exilio de varias personas del equipo “para salvar sus vidas o su libertad” entre ellos Gonzalo Carrión, Wendy Flores abogados y defensores de los derechos humanos entre otros abogados jóvenes, que estando en Costa Rica formaron gracias a la escuela del CENIDH, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Puedes leer también Periodista y activista nicaragüense denunció xenofobia y agresión de agente migratorio en Costa Rica

A sus 32 años de haber sido conformado el CENIDH, ahora sin personería jurídica, una organización de pocas que queda en Nicaragua que defiende humanos, se mantiene firme en sus convicciones y manda un claro mensaje: “ Pese a la permanente amenaza de callarnos, desprestigiarnos, invisibilizarnos, arrinconarnos y atemorizarnos, hemos decidido continuar con la lucha, y consientes de los riesgos y las limitaciones seguiremos siendo consecuentes hasta derrotar la impunidad, convencidos de que ¡DERECHO QUE NO DEFIENDE, ES DERECHO QUE SE PIERDE!”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ALBA afirma que aranceles de EEUU tienen como objetivo «afectar» economía de Venezuela

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron la imposición de aranceles del 25...

El Gobierno de Nicaragua convoca a caminata en abril, el mes de la rebelión contra Ortega

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El Gobierno de Nicaragua convocó este martes a una caminata para el próximo 1 de abril, en el marco del...

Donald Trump continua su batalla de contra migrantes ahora en el sistema electoral de Estados Unidos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó un decreto con el fin de reforzar los requisitos necesarios para...

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...