Comunitarios Mayangna Sauni As se reunieron para hablar sobre masacres de indígenas

Durante los ataques armados en contra de los comunitarios el mismo Gobierno Territorial se negó en dar la cara y guardó silencio total.

Por: Redacción Intertextual

contacto@intertextualcr.com

El 20 de octubre se llevó a cabo una reunión en el territorio mayangna Sauni As, en la capital de la Nación Mayangna Musawas en el corazón de Bosawas, la reunión fue encabezado por el presidente y vice presidente de gobierno territorial Mayangna (GTI).

n

En la primera semana de octubre, una persona murió y al menos otras tres se encuentran desaparecidas a causa de un ataque de personas reconocidas como “colonos o invasores de tierras” en una aldea de indígenas mayangnas en el noreste de Nicaragua, según denunciaron dirigentes comunitarios y ambientalistas.

La reunión urgente tuvo como objetivo abordar sobre el tema de las amenazas en las áreas de guiriseria, donde los comunitarios del territorio trabajan para mantener a sus familias por ello se hizo está sesión con los comunitarios.

n

Durante la reunión los guarda bosques comunitarios recalcaron “que durante los ataques armados en contra de los comunitarios el mismo Gobierno Territorial se negó en dar la cara y guardó silencio total más bien se actuó en contra de los comunitarios que son Guardabosques comunitarios,” estos hombres por preservar sus territorios ahora están siendo perseguidos y algunos están en la cárcel.

n

La falta de beligerancia y representación del gobierno territorial, pone a la comunidad en mayor vulnerabilidad. “Ahora quieren dar la cara, pero mayoría de la población no están de acuerdo por lo que no se sienten que ellos no los representan,” dicen la comunidad afectada.

Amarú Ruiz director de la Fundación del Río, dijo que en el último ataque ejecutado a inicios de octubre “colonos armados” dispararon contra unas cuatro personas que trabajaban como “güiriseros” (mineros artesanales), añadió que varios de ellos lograron huir, pero el indígena mayangna Martiniano Macario, originario de la comunidad de Wilú, falleció en el ataque, además de tres personas desaparecidas.

n

En este año las masacres han incrementado, en agosto un ataque de colonos, dejó nueve muertos de la comunidad Kiwkumbaih, “lo que nos habla de un patrón de invasión y asesinato de indígenas mayangnas”, afirmó Ruiz. La Policía Nacional, poco acude a las denuncias de los comunitarios y en esa ocasión atribuyó el hecho a “discordias” entre comunitarios, descartando la denuncia de líderes indígenas sobre una “masacre” cometida por colonos.

n

No hay atención hacia el territorio ante la eminente situación que atraviesa en materia de los asesinatos, violaciones hacia los derechos humanos y también por la invasión masiva que genera mucho temor en las comunidades, “No hay seguridad, no hay desalojo de terceros invasores y no hay ningún Colono armado detenido por eso en este proceso electoral rechazamos y condenamos sobre la falta de inconformidad de los gobiernos paralelos” agregaron los comunitarios Mayangna en la reciente reunión.

La lucha de las comunidades indígenas lleva años y se ha recrudecido ante la falta de autoridad territorial y el gobierno central que minimiza la protección de las reservas y vida de los comunitarios.

n

El comunicado de Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (CALPI), en mayo de 2021, sigue vigente, se lee: “Líderes del pueblo Mayangna lamentan la frecuente pérdida de más vidas humanas, y hacen un llamado al Gobierno de Nicaragua para ejecutar el proceso de saneamiento de los territorios indígenas titulados por el Estado de Nicaragua desde 2006; y por medio del Batallón Ecológico del Ejército de Nicaragua (BECO), creado para la protección de la Reserva de la Biosfera Bosawás, desarmar a los colonos no indígenas, que desde 2015 armados con armas de guerra, amenazan y atacan, constante y sistemáticamente, a las comunidades indígenas Mískitu y Mayangna de Bosawás para usurpar sus tierras colectivas y tradicionales.” n

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...