El Gobierno costarricense determinó que a pesar de esto, no se cambiarán las restricciones por reporte del caso

El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) reportó el primer caso de la variante del COVID-19 ómicron, en un niño de 8 años de edad, relacionado a familiares provenientes de Estados Unidos en primeras semanas de diciembre; El Gobierno costarricense indicó que no se cambiarán las restricciones anteriormente anunciadas por el reporte del caso del menor.
El reporte se dio este domingo 19 de diciembre, añadiendo que el menor se encuentra estable y aislado en su casa junto a su familia, vecinos de San José. La muestra tomada del menor ingresó a INCIENSA el pasado 14 de diciembre, por lo que se analiza también los contactos que mantuvo el menor y su familia en las fechas cercanas a la muestra.
Según el ministro de Salud, Daniel Salas, “su muestra fue tomada en un hospital privado y remitida para vigilancia genómica. El paciente presentó fiebre, dolor de cuerpo y malestar general y actualmente se encuentra estable.”
El Gobierno de Costa Rica añadió que, a pesar de este caso de detección de esta variante en el país, no se cambiarán las medidas sanitarias vigentes; sin embargo, el Poder Ejecutivo recalcó la importancia del uso de mascarillas, lavado de manos y completar la vacunación contra el COVID-19.
Daniel Salas ministro de salud, indicó que: “el menor es contacto de casos positivos familiares. Se trabaja en la investigación epidemiológica del caso y sus contactos. Se maneja la información de un antecedente de viaje familiar la primera semana de diciembre a Estados Unidos.
La variante ómicron ha tomado fuerza en los nuevos casos de países europeos, los cuales se cree que se convierta en la variante que domine en este territorio. Reino Unido es el principal foco de esta variante, reportando el número más alto de infecciones durante la pandemia el pasado miércoles 15 de diciembre.
Según científicos a nivel mundial, los síntomas de la variante ómicron son muy similares a los de un resfriado común, por ejemplo: los dolores de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, estornudos y fatiga.