n
El Presidente de la República denunció que el gasto militar mundial ha aumentado en los dos últimos años, en plena pandemia, en el acto de conmemoración de la abolición del ejército y del Pacto de Concordia realizado en el Museo Nacional.

Costa Rica celebró 73 años sin ejército este miércoles 1° de diciembre. En el marco de esa conmemoración, en el Museo Nacional –el cuartel militar que se transformó en casa de la memoria y la cultura–, el Presidente de la República aseguró: “Costa Rica tiene la autoridad moral de decirle al mundo verdades que son incómodas pero ciertas. Verdades como que, en los dos últimos años, el gasto militar en el mundo ha aumentado, según el Instituto de Estudios de la Paz de Estocolmo. (…) Y la inversión nuclear ha aumentado”.
El mandatario advirtió que esos gastos crecen, mientras “vemos que tenemos el riesgo del cambio climático sin financiamiento, los Objetivos del Desarrollo Sostenible sin pleno financiamiento, y en medio de una pandemia que golpea a todo el mundo. Esa es una realidad incomodisima, pero es la verdad”.

Alvarado Quesada hizo esa denuncia durante su discurso en el acto conmemorativo por la Abolición del Ejército (1.° de diciembre de 1948) y la Firma del Pacto de Concordia (1.° de diciembre de 1821), que se realizó con la participación de excombatientes, ministros, diputados, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz; la presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández, y representantes de las embajadas acreditadas en el país.
n
Gran hito
n
También dentro de las actividades de los 200 años de la Independencia de Costa Rica, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, detalló que las dos conmemoraciones del día, el Pacto de Concordia (1.° de diciembre de 1821) y la abolición del ejército (1.° de diciembre de 1948) están vinculados por “la apuesta y la oportunidad que distintas generaciones decidieron darse y darnos a quienes los sucedemos de construir nuestra convivencia a partir de valores civilistas, de diálogo y de la confianza en una institucionalidad que consolidamos eventualmente como un Estado social de derecho”.
La jerarca destacó que nuestros antepasados nos encargaron de dirimir nuestros problemas y diferencias no por la fuerza, sino dentro de la diversidad, el pluralismo, las ideas, la empatía, el sentido colectivo y la solidaridad.

Antes del acto en el Museo Nacional, el presidente Alvarado, la primera dama, Claudia Dobles; los vicepresidentes de la República, Epsy Campbell y Marvin Rodríguez, la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán y la ministra de la Presidencia, Giannina Dinarte, hicieron entrega de la ofrenda floral ante el Conjunto Escultórico José Figueres Ferrer, en la Plaza de la Democracia.