Fiscalizar el poder local es una tarea fundamental en Nicaragua

contacto@intertextualcr.com

Por: Redacción Intertextual

Este 25 de mayo ,Urnas Abiertas, como parte del compromiso fiscalizador en las gestiones políticas en Nicaragua, preparó un conversatorio en Twitter, para reflexionar “sobre los impactos socioeconómicos de la gestión municipal”, con la participación de tres expertos.

n

“Los gobiernos municipales son los que están más cerca de la población y debe responder a las necesidades de las personas. ”Si embargo esta función se ha venido limitando tanto por las cooptaciones de las alcaldías por parte del Frente Sandinista si como las dificultades que le ha venido poniendo las alcaldías opositoras”, refiere la organización.

n

Para las elecciones municipales en noviembre se va a elegir a 153 alcaldes vicealcaldes y más de 6 mil cargos de concejales. Desde el 2008 que Ortega está en el poder se ha venido disminuyendo las alcaldías, de oposición a tal punto que en las ultimas elecciones solo ganaron 18 y 135 sandinista.

Rol de la ciudadanía para fiscalizar a este poder local

n

La reforma de nueve artículos aprobados recientemente de la Ley electoral disminuye los tiempos de las actividades políticas partidarias en las municipalidades. Actualmente hay un atraso trascendental en la convocatoria de las elecciones; antes de que Daniel Ortega volviera al poder se convocaba un año ante, pero a su regreso ha venido disminuyendo, este año es cuando más se ha demorado en convocar y publicar el calendario electoral, el ,Consejo Supremo Electoral.

n

“Desde que regreso Daniel al poder nunca se había visto tanta inestabilidad en las municipalidades, especialmente por las destituciones que se han venido dando” asevera Ligia Gómez doctora en economía con experiencia en investigación aplicada en temas de desarrollo territorial miembro de ,Urnas Abierta.

n

La economista refiere que es determinante el territorio donde una nace, con relación a todas las oportunidades que tienen las personas para desarrollarse. “Es necesario comprender hacia dónde va el país no solamente al nivel global, es importante comprender lo que sucede en los municipios para poder tener una visión más clara de que Nicaragua no es Managua, a veces nos olvidamos de eso.” puntualiza.

n

Los gobiernos municipales juegan un rol fundamental, pero se está viviendo una desigualdad en especial a los que no son afines al gobierno, por tanto, no se puede “avanzar en las desigualdades”, y eso es lo que “profundiza aún mas el problema que tiene el país”, destaca.

n

Por su parte Elvira Cuadra, socióloga, directora del Centro de Estudio Transdisciplinario de Centroamérica, argumentó que los gobiernos municipales son los encargados de responder a las necesidades más urgentes de la gente. “La gestión municipal en Nicaragua ha tenido toda una historia de participación ciudadana y de incidencia a nivel local para acercar a los gobiernos municipales a los problemas de la gente y para que los gobiernos municipales respondan también las necesidades de la gente. Ese ha sido un pleito de casi 30 años, se ha mantenido a lo largo del tiempo aun cuando el régimen de los Ortega Murillo, ha intentado controlar todas las alcaldías en todo el territorio nacional,” describe.

n

Las transferencias municipales en Nicaragua son usadas con fines electoreros, Por ejemplo, el período del 2013 y 2017 se caracterizó por el uso discrecional y, sin criterios técnicos de las asignaciones presupuestarias a las alcaldías.

n

Gómez manifiestas que las transferencias del gobierno central no han sido focalizadas en gasto municipal para combatir la pobreza. “No es un objetivo de política pública en el país, eso hace que, en vez de ayudar a reducir la pobreza y llevar a nivel donde se pueda sacar a los territorios que están más rezagados a un nivel más parecido al promedio nacional, sabemos que los municipios más pobres son los que también tienen mayores dificultades para la ejecución de sus proyectos, tienen menor recursos humanos, menor ingresos propios.”

n

El 62{e079e928c0ffac93fc2d0bcb855951dc424555b296fe89c532c6f4d7d2083413} de los municipios tiene bajos ingresos propios, eso dificulta poder ser autónomos del gobierno central y esto los hace dependiente de las transferencias municipales, que también ha disminuido un 6{e079e928c0ffac93fc2d0bcb855951dc424555b296fe89c532c6f4d7d2083413}, a lo reglamentario a raíz de que Daniel esta en el poder, mencionan las expertas.

,Elvira Cuadra añade, “los municipios históricamente han sido muy dependiente de las transferencias del gobierno central, para poder ejecutar actividades y proyectos lo que puedan recaudar a través de la tributación es muy poco. Porque el pago de impuesto esta centralizado en el sistema tributarios nacional y queda muy poco para que recauden municipios y no hay una cultura de pago de impuesto.”

n

Dentro de las limitaciones de desarrollo en los municipios impera que se eliminó la autonomía, en ellos y Daniel Ortega bajo la administración de la presidencia los controla, añade Cuadra.

n

“Los gobiernos municipales se convirtieron en aparatos para trasladar las decisiones que se tomaban desde la presidencia. En los últimos cuatro años los hemos visto convertidos en aparatos y espacios donde se han organizado como cuarteles para reprimir a la población”, rescató Cuadra.

n

Y las 18 alcaldías que no le pertenecen han sido castigadas con el tema de las transferencias “en algunos casos se han promovidos procesos para descabezar a esas las alcaldías y someterlas al control directo del régimen de Ortega Murillo. por esto la posibilidad de participación o de incidencia de la gente en la gestión municipal están anuladas”, apunta la sociologa.

Alternativas de desarrollo que se podrían dar en la municipalidad

n

Ligia Ivette Gómez, asegura que el nicaragüense está viviendo en condiciones adversas, desde la crisis sociopolítica iniciada en abril 2018, con más pobreza y también se está pasando peor en algunas regiones más que otras, a futuro la alternativas para el desarrollo del país, “es seguir luchando por fiscalizar y documentar lo que podamos en seguir exigiendo por nuestros derechos; nuestra labor es potenciar de no perder lo poco de institucionalidad que todavía existe a nivel de los territorios”, manifiesta Gómez.

,Enrique Sáenz economista, analista político y director de la plataforma digital Vamos al Punto. Destacó en su participación que debe haber elecciones como un derecho ciudadano, justificando, “no hay democracia sin partidos, pero no con los partidos que tenemos que no son partidos”. Finalizó diciendo que frente al futuro además de recatar críticamente lo valido del pasado “también hay desafíos hacia el futuro de construir y afianzar ciudadanía, organización local y fortalecimiento de los espacios de participación y también el fortalecimiento de la suscripción popular o de los partidos.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...