“Cédula de Identidad y tarjeta de control prenatal” son dos de los documentos que debe llevar las mujeres, en este período de vacunación según Martha Reyes, ministra de salud de Nicaragua.
Por: Redacción Intertextual
n
Este miércoles 13 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa), inició la vacunación contra la Covid-19, a mujeres en estado de embarazo. 100,000 dosis de vacuna Pfizer, fueron recibidas del Gobierno de Honduras en calidad de préstamo.
n
Las embarazadas y mujeres lactantes, “empiezan a vacunarse para protegerse ellas y sus Niños-no-nacidos todavía, con las 100 mil dosis de vacuna Pfizer que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, su Pueblo y Gobierno nos han facilitado en calidad de préstamo, que devolveremos, para cubrir estos primeros días venideros”, dice la nota de prensa emitida por el Minsa.
Por su parte el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández a través de su cuenta de twitter publicó, “como hermanos que somos, tomé la decisión con el equipo de salud de Honduras de prestar 100,000 dosis de vacunas anti covid a Nicaragua, porque no la tienen.” aseguró
n
La ministra de Salud Martha Reyes, en un canal oficialista dijo que las vacunas están destinadas a mujeres embarazadas, en estado puerperal y lactante, «es importante que el día de hoy iniciamos este proceso de vacunación en relación específicamente a las embarazadas, pero también a las mujeres en estado puerperal y madres lactantes que tengan un niño hasta los seis meses”, señaló.
n
Para recibir estas vacunas, la mujer debe tener cumplido tres meses de embarazo, por lo tanto, solo se estará vacunando a embarazadas en su segundo y tercer trimestre, advirtió Reyes.
Los documentos que debe llevar quien reciba el beneficio de la vacuna es estrictamente “la cedula de identidad y la tarjeta de control prenatal”. Las puérperas y madres que están lactando, tiene que llevar la tarjeta de control prenatal o la tarjeta de control del programa de crecimiento y desarrollo.
Los locales donde se dispondrá de esa vacuna a embarazada serán casas maternas en los municipios “planificados y anunciados” y el Hospital Bertha Calderón de Managua.
Con el préstamo de Honduras, donde el gobierno de Ortega y Murillo se responsabiliza a “devolver”, la OPS en Nicaragua vio con positivismo, la solidaridad del país vecino. “El préstamo de las vacunas contra la COVID-19 por parte de Honduras hacia Nicaragua es muestra de Panamericanismo y Solidaridad, dos valores intrínsecos de la misión de la OPS. Se coopera entre países, facilitando esfuerzos colectivos para el alcance de metas comunes”, se lee en Twitter.
n
Según los datos obtenidos de datosmacros.com, con respecto a la administración de las vacunas contra la Covid-19 en Nicaragua. Hasta el 12 de octubre, se han administrados 999,990 vacunas, 671.784 personas tienen su primera dosis y 328.206 han completado las dosis de vacunas. » Al Ritmo que el Ministerio de salud, viene aplicando las vacunas anticovid a Nivel Nacional en Nicaragua, tendrá inmunizado un 70% antes que concluya el año en curso,» aseveró el secretario general del Minsa, doctor Carlos Saenz.
One Response
Este comentario destaca por su enfoque integral, que considera todas las variables relevantes, ofreciendo una visión completa y profesional del tema.