Incremento al salario mínimo en Nicaragua no alcanza para la canasta básica completa

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


A un 10% incrementará el salario mínimo en Nicaragua a partir del 1 de marzo con vigencia hasta el 29 de febrero del año 2024, así lo notificó La Comisión Nacional del Salario Mínimo, este 23 de febrero.

Los salarios varían según los sectores. El trabajo con menor salario es el Agropecuario establecido a pagarse 5,196.34 córdobas, y el de mayor salario es el sector Construcción, Establecimientos Financieros, Seguros con pagas de 11,628.95, le sigue los sectores de Electricidad, Gas y Agua, Hoteles, Trasporte y Comunicaciones con 9,531.14 córdobas.

La Comisión Nacional del Salario Mínimo estableció en un segundo inciso que “en los casos en que el salario sea estipulado en base a normas de producción o rendimiento, las unidades de medidas deberán mantenerse sin ninguna alteración en consecuencias debe revalorizarse cada operación o pieza como efecto del incremento en el salario mínimo.

Así mismo la Comisión ratificó el acuerdo salarial para las industrias de Zonas Francas, el reajuste el salario mínimo en un 8% para el año 2023 con vigencia a partir del 01 de enero.

En conferencia de prensa fueron firmados los acuerdos salariales. El sandinista José Antonio Zepeda, Secretario General de ANDEN-FNT dijo que este reajuste permitirá que los trabajadores “tengan un proceso de recuperación en su poder adquisitivo.” Aseveró que como movimiento sindical tiene como objetivo “priorizar el empleo” y que las empresas apliquen lo que demanda ahora la ley del aumento de salario del 10%.

Sin embargo, este reajuste de los pagos no alcanza para poder adquirir todos los productos que contempla la Canasta Básica en Nicaragua que solo en enero de 2023 alcanzó un alto costo de 19,023.13 córdobas, según El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE).

La Canasta Básica “esta por los cielos de tan inalcanzables para la mayoría de los nicaragüenses,” dice el señor Álvaro Flores poblador de Managua, quien declara que debe priorizar y gastar solo en la compra de los frijoles, arroz, azúcar, aceite, leche, el pago de luz y agua y algunas cosas mínimas de uso de hogar, por su bajo salario que no alcanza ni los 5,196 córdobas que contempla el sector agropecuario.

La ciudadanía en Nicaragua difícilmente con esos salario que presenta La Comisión Nacional del Salario Mínimo, podrá adquirir todos Los Productos Alimenticios que presenta INIDE de 13,576.44 donde únicamente se contemplan 23 productos. El gasto de Usos del Hogar se refleja en 3,501.38 córdobas, y gasto en Vestuario para personas adultas niñas y niños menores de 10 años a 1,945.3 córdobas.

Estos precios de productos “son irreales” están por arriba de lo señalado, asegura don Alvaro.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Parlamento de Nicaragua aprobará gradualmente polémica reforma constitucional

by Redacción Intertextualenero 14, 2025

El titular de la Asamblea Nacional de Nicaragua, el sandinista Gustavo Porras, anunció este lunes que la polémica reforma a...

La deuda externa de Nicaragua es de 15.729,1 millones de dólares, un 88,2 % del PIB

by Redacción Intertextualenero 14, 2025

Nicaragua cerró el tercer trimestre de 2024 con una deuda externa de 15.729,1 millones de dólares, lo que equivale al...

Alfredo Ormando: El teólogo gay que se inmoló frente al Vaticano contra la discriminación sexual en la Iglesia católica

by Redacción Intertextualenero 14, 2025

El 13 de enero de 1998, Alfredo Ormando, un escritor y teólogo italiano, se prendió fuego en la Plaza de...

La oposición denuncia: “La muerte de la República de Nicaragua” tras reforma constitucional

by Redacción Intertextualenero 13, 2025

La Gran Confederación Opositora de Nicaragua (GCON), junto con las plataformas PUDE y RENACER, emitieron un pronunciamiento, calificando como “La...

Monteverde propone una asamblea nacional constituyente para «borrar» la constitución orteguista

by Redacción Intertextualenero 13, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) también reconocida como Monteverde; este 13 de enero de 2025 manifestó su enérgico rechazo a...

La represión contra la prensa en Nicaragua continuó en 2024 según la FLED

by Redacción Intertextualenero 13, 2025

La libertad de prensa en Nicaragua enfrentó un año crítico en 2024, según revela el reciente informe anual de la...