Jesús del Rescate: el milagroso santo patrono de Rivas

Hortensia Muñóz es una fiel devota de Jesús del Rescate. Tiene  55 años  y desde hace más de 30 años no se pierde una peregrinación a su santuario. Muñóz no puede ocultar su tristeza por la prohibición a la que considera una hermosa tradición.

“No hay palabras para describir esto.  No tiene nombre, ¿Cómo pueden arrancarle al pueblo sus tradiciones? Me duele en el alma esto que nos hacen. Han sido 33 años continuos de peregrinar con mi carreta”, se queja.

Lea: Dictadura de Daniel Ortega cancela peregrinación de Jesús del Rescate en Popoyuapa

Cuenta que unos amigos les prestaban su burrita para la ocasión, la que de cariño bautizó como  “monchita” y la que siempre llevaba a la peregrinación. “La verdad no tiene perdón esto que hacen, pero no será por mucho tiempo esa es nuestra esperanza”, sentencia convencida.

Jesús del Rescate: Más de un centenario de creencias 

La imagen de Jesús del Rescate estuvo inicialmente en la Ermita San Sebastián, un templo que fue devastado y desapareció cuando ocurrió el terremoto de Rivas en el año 1844.

La imagen se quebró en varios pedazos y se trasladó al templo de la iglesia San Francisco de Rivas. Allá los fieles popoyuapeños lograron restaurar la imagen de Jesús del Rescate. La imagen estuvo por poco tiempo en la iglesia Candelaria y  semanas después fue trasladada al Santuario Nacional.

“La imagen tiene como 300 años y la tradición de las Carretas Peregrinas más de 100, recuerdo que hubo un momento en que casi se cancela la llegada de las carretas porque asistieron como 14 carretas al Santuario, pero logramos el apadrinamiento y pudieron estar con Jesús del Rescate. Solo ahora, es la primera vez que se cancela una tradición tan bonita”, dijo un devoto de Rivas.

Puede leer: En Nicaragua se suspende misiones de seminaristas para evitar secuestros

Año con año, arribaban más de 300 trescientas Carretas Peregrinas de los católicos que viven en los llamados Pueblos Blancos del país.  Los fieles creyentes recogen todo el año para poder visitar a Jesús del Rescate y dar sus ofrendas como muestra de agradecimiento por milagros y favores recibidos.

Las Carretas Peregrinas realizaban su recorrido con una duración aproximada de cinco días, luego los promesantes hacen una parada en el sitio llamado Gil González del departamento de Rivas, en donde se realizaba “el apadrinamiento” de las mismas.

3 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...