Lanzan campaña mundial por la libertad de Monseñor Rolando Álvarez

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La iglesia Católica en Nicaragua está ante una “situación de persecución”. Monseñor Rolando Álvarez, un líder religioso muy querido y respetado por la feligresía católica, actualmente es uno de los 37 presos políticos en las cárceles del país.

El exreo político defensor de derechos humanos Félix Maradiaga como una forma de apoyo a la liberación de estas víctimas de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua está iniciando una campaña mundial por la libertad de monseñor Rolando Álvarez y demás personas presas políticas. “convocó a una campaña mundial de oración para que todas las naciones conozcan la situación que está viviendo la Iglesia Católica en Nicaragua,” se lee en una nota de prensa emitida este 05 de abril.

Puede interesarle leer: Impacto de cierre de Organizaciones Sin Fines de Lucro en Nicaragua

Medios como ACI Prensa y EWTN se han sumaron a esta campaña. Maradiaga apunta a que esta acción “irá acompañado de una serie de acciones con permanente incidencia diplomática para aumentar la presión internacional y, de esta forma, lograr la liberación del obispo Álvarez.”

El exaspirante a la presidencia de Nicaragua uno de los motivos que lo llevo a la cárcel por casi dos años, en esta ocasión pide a las personas y organizaciones a sumarse a esta iniciativa de oración y difundir la campaña en sus redes sociales.

Monseñor Álvarez fue condenado a 26 años de prisión por el supuesto delitos de “traición a la patria”. Después que a los pies de un avión rechazará irse a Washington D.C Estados Unidos, el pasado 09 de febrero del corriente año, junto a 221 expreso políticos, en condición de deportados, ese mismo día el gobierno Ortega Murillo a través de un decreto también les arrebato su nacionalidad, bienes e inmuebles. Monseñor pidió hablar con obispos de su iglesia, pero su petición no fue atendida por tal razón prefirió quedarse con los otros 36 presos políticos.

Lea también: Inicia la Semana Santa más prohibida en la historia de Nicaragua

Maradiaga en una entrevista a los medios ACI Prensa y EWTN alentó a la oración constante y que en las homilías sacerdotes recuerden al obispo Álvarez para que el mundo sepa lo que ocurre en Nicaragua y añadió “Hay una situación que la puedo confirmar con total certeza: A los dictadores no les gusta que el mundo sepa de sus fechorías y de sus crímenes”, recalcó.

Intertextual la noche del 21 de marzo recibió información desde adentro de la cárcel Modelo de la situación física de Monseñor Álvarez. Nuestra fuente nos aseguró que Monseñor Álvarez “está aislado, en la celda 3-1 conocida como el infiernillo.” Y su condición física no es buena “está muy delgado, lo llevan a chequeo médico esposado, pero solo pantalla es no le brindan medicación necesaria, ha tenido fiebre, dolor de huesos y alergia en la piel.”

Nos advirtió que la vida de Monseñor estaba “en peligro.” “No lo muestran porque esta demacrado, esta deshidratado, delgado, ojeroso, le pican mucho los sancudos, ha tenido fiebres frecuentes y solo sueros Alcalmo le dan,” nos relató.

Lea también: Histórico: ONU extiende dos años a Grupo de Expertos que investiga violaciones a DDHH en Nicaragua

Además de mala alimentación y poca, describió la celda en la que se encuentra monseñor “ la prisión donde se encuentra es totalmente sellada solo hay una ventana donde pasa el plato de comida y esta permanece cerrada e insalubre, el baño está malo, el agua es sucia con lama, no puede limpiar porque no le permiten jabón, y cosas de aseo personal. Está en la oscuridad, no hay luz en la celda, no le permiten patio sol. Este es “un método de tortura, sostuvo el informante.

El 25 de marzo Monseñor fue presentado en medios propagandistas en una sala amueblada y con dos de sus dos hermanos compartiendo platicas y comiendo juntos. Tal parece el gobierno Ortega Murillo quiso mostrar normalidad al pueblo ante las exigencias de que lo mostraran.

Un propagandista del orteguismo le pregunto a Monseñor ¿cómo se sentía? “- Me ves bien, saludable, y la cara cómo me la ven” fueron las palabras del líder católico tras su injusta encarcelación.

Monseñor Silvio Báez durante sus homilías ha expresado preocupación por Rolando Álvarez, indicando temor que la dictadura “se ensañe contra él.” Ante ese miedo ha exhortado a la comunidad internacional a seguir presionando por la libertad de Monseñor y demás 36 presos políticos.

La campaña mundial de oración por la libertad de monseñor Rolando Álvarez emprendida por Félix Maradiaga y quienes deseen sumarse “es una muestra de solidaridad y apoyo a todas las personas que sufren persecución y violaciones a sus derechos humanos en Nicaragua. Pero también es un llamado a la justicia y la libertad para todos los presos políticos.” Concluye una nota de prensa.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica enciende nuevamente las alarmas en el exilio nicaragüense

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

Asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica aviva el miedo por los tentáculos de la dictadura en Costa Rica. Oposición...

La Corte IDH estudiará casos contra Argentina y Nicaragua en audiencias públicas

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este jueves que celebrará su 178 período ordinario de sesiones del...

Grupo Morado: Daya Betty y Ginger Mins encabezan la magia del 7 episodio de RuPaul´s Drag Race All Stars

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

En el esperado episodio 7 de RuPaul´s Drag Race All Stars temporada 10, emitido el 13 de junio de 2025,...

Asesinan en Costa Rica al Mayor en retiro Roberto Samcam: familia apunta a la dictadura de Ortega como responsable

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

El Mayor en retiro Roberto Samcam, militar nicaragüense exiliado en Costa Rica y abierto opositor a la dictadura de Daniel...

MIMA y Villano Antillano alzan la voz con “Fuego”: protesta sonora contra el genocidio en Gaza y la complicidad internacional

by Redacción Intertextualjunio 19, 2025

La música como herramienta de denuncia y resistencia cobra vida con el estreno de “Fuego”, una poderosa colaboración entre la...

Nicaragua implementa drásticas restricciones de velocidad al manejar y prohíbe niños en motocicletas

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La Policía Nacional de Nicaragua anunció el 17 de junio de 2025 la implementación de nuevas restricciones de velocidad como...