Más de 42 mil nicaragüenses naturalizados pueden votar en Costa Rica

Las personas de origen nicaragüense representan el 53{734f00caff09cef73827585a48bb45bc15b5888ec3c073350eceab052a950d3b} del total de naturalizadas aptas para ejercer su derecho a elegir en Costa Rica para este próximo 6 de febrero de 2022, lo cual representa menos del 1{734f00caff09cef73827585a48bb45bc15b5888ec3c073350eceab052a950d3b} de un padrón electoral de poco más de 3 millones 500 mil ciudadanos

contacto@intertextualcr.com

En las elecciones costarricenses pueden ejercer su derecho al sufragio 79,676 personas naturalizadas, según el Padrón Electoral Depurado del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de los cuales, 42,286 mil son nicaragüenses.

Los datos del TSE reflejan que, del total de personas naturalizadas costarricenses, 45118 son mujeres; incluyendo 25,812 de origen nicaragüense, las personas nicaragüenses, colombianos y salvadoreños, son las tres grandes ciudadanías que tienen mayor cantidad de naturalizadas y que están llamadas a ejercer su derecho al voto en estas próximas elecciones.

¿Qué motiva a las personas naturalizadas a votar?

Para Miguel López Baldizon, medico y político nicaragüense naturalizado en Costa Rica hace diez años, y quien ha participado en tres procesos electorales de Costa Rica, salir a ejercer su derecho al voto representa una responsabilidad ciudadana “no solo es salir a votar, si no estar pendiente de todos los años de gobierno, para saber como se comporta y si cumplen las promesas de campañas, como ciudadano debemos participar en estos procesos de ciudadanía”, afirma.

n

López asegura que su decisión de salir a votar es por las propuestas que tengan las personas candidatas a la presidencia en temas de migraciones. El exdiputado nicaragüense refiere que se siente “un ciudadano adoptado de Costa Rica”, por lo que ha solicitado a los candidatos tengan propuestas claras para con las relaciones que se debe tener con Nicaragua”.

¿Sienten diferencia en la forma de hacer campaña entre Nicaragua y Costa Rica?

Sobre la forma de hacer política entre ambos países, Baldizón observa diferencias muy grandes. “Basta con solo ver las campañas, los candidatos y sus seguidores se reúnen en lugares iguales y no existen problemas, sería impensable que en Nicaragua pase eso sin que se agredan, yo por eso invito a los exiliados que vean estas cosas buenas para que un día volvamos y las implementemos en Nicaragua”, sostiene.

Propuestas de candidatos a la presidencia

n

Enrique Ortega, migrante que ahora posee nacionalidad tico-nicaragüense, tiene claro que el problema principal es que los candidatos presidenciales tienen temor a perder votos de los costarricenses por hablar del tema, siendo que aun persiste la xenofobia.

n

“Los nicaragüenses que vivimos en Costa Rica sentimos que los candidatos no hablan del tema porque tienen miedo a que pierdan los votos de los ticos. Todos están callados con qué van a hacer con la migración porque saben que si hablan sobre propuestas que sean buenas va a llegar muchos costarricenses a criticar o insultar al candidato y a los mismos nicaragüenses”, indica Ortega

En esta contienda electoral la ciudadanía tendrá la opción de elegir entre 25 candidaturas a la presidencia de diferentes partidos, de los cuales solamente 7 de estos incluyen entre sus propuestas de gobierno algún apartado en temas de migraciones, a pesar de que Costa Rica es uno de los países con mayor captación de migrantes de la región, según reportes de diferentes organismos.

Puede leer las propuestas de las candidaturas que hablas sobre migraciones AQUI

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...