Migración preocupada por aumento en solicitudes de refugio en último mes

*"Lo que sucede en Nicaragua es preocupante y se ve reflejado en el aumento de solicitudes de refugio en el último mes", indicó el director del área de Refugio de Migración y Extranjería.

Por: Victor Manuel Pérez

contacto@intertextualcr.com

n

El director del área de Refugio de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica Allan Rodriguez, se mostró preocupado por el aumento de casos de solicitudes de refugio en este país en el último mes; esto en una entrevista hecha por Intertextual.com este miércoles pasado.

n

«Hay un aumento de mil citas en comparación con el mes anterior según nuestros informes y seguimos haciendo esfuerzos para agilizar estos tramites, por eso estamos hasta haciendo dobles turnos», comentó Rodriguez.

n

Según los reportes de Migración y Extranjería las solicitudes de refugio desde 2018 por parte de nicaragüenses, se han mantenido llegando a alcanzar al menos 23 mil solicitudes en todo ese año, más de 31 mil en 2019 y 16 mil entre 2020 y mayo del 2021, llegando a más de 70 mil las solicitudes activas

Puede descargar el reporte de solicitudes dando click

Migración y Extranjería también brindó a Intertextual.com datos de las cantidades de solicitudes aprobadas desde 2018 hasta mayo de 2021, alcanzando 3,303 solicitudes aprobadas, mismas que representan solamente al menos un 4% de la cantidad de solicitudes totales.

n

El año en que más solicitudes fueron aprobadas fue en 2020 con al menos 2408 aprobaciones en el años.

Puede descargar el reporte de solicitudes de refugio aprobadas desde 2018 aquí

Los lentos procesos agotan

Si bien es cierto de la apertura del vecino país (Costa Rica) en brindar protección a los ciudadanos que se ven perseguidos o amenazados por levantar su voz en contra de las violaciones a los derechos, «estos procesos son tediosos y lentos», así lo describe Braulio Abarca defensor de Derechos Humanos del Colectivo Nicaragua Nunca Más.

n

Abarca reconoce los esfuerzos de esta institución costarricense, pero señala que esta tardanza ha obligado a muchas personas a desistir del proceso y regresar a Nicaragua aún con los riesgos que esto conlleva (el retorno).

n

«Hay personas con más de 2 años esperando la cita de elegibilidad, Costa Rica tiene un alto indice de solicitudes, pero que estos procesos sean tan largos se puede interpretar como un estrategia de dilatación para cansar a la población», sostuvo el defensor.

n

Por su parte el Director del área de Refugio señala que se está trabajando para agilizar estas solicitudes y hace hincapié en las cantidades de citas perdidas, personas que nunca se presentan a sus entrevistas o desisten de los procesos migratorios.

n

«Hay personas que nunca se presentan, no actualizan sus datos, esto nos retrasa los procesos, nos preocupa pues se invierten recursos y esto hace que se nos dificulte agilizar procesos», resaltó Rodriguez.

n

Al consultarle al Director del Área de Refugio sobre las solicitudes que se están presentado por personas que ya habían cerrado su proceso por el retorno en años pasados, nos comentó.

n

Rodriguez señala lo sospechoso del retorno de las y los solicitantes, si se corría peligro el Nicaragua, como se relataban en sus solicitudes de refugio, «pero no descartamos que la persona no corriera el peligro en ese momento y ahora si, por eso el proceso se continúa», rescató el Director del Área de Refugio.

n

Recomiendan estar al tanto de sus procesos

n

La recomendación brindada por don Allan Rodriguez a las personas con procesos de refugio al igual que Braulio Abarca es «Estar atentos de sus procesos, hablar con la verdad sin exagerar», esto para poder llevar al día sus trámites.

n

Rodriguez rescata que «están tratando de adelantar citas», por lo que recomienda a la población de actualizar datos llamando al 1311 para poder ser contactadas y contactados a tiempo.

#Intertextual #ActualidadyMas #InformacionconEducacion

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...