Miguel Mendoza y Miguel Mora periodistas de Nicaragua: Cumplen un año detenidos injustamente

“Todo este proceso es tan doloroso e injusto y sin causa alguna, la libertad de expresión es un derecho,” expresa la periodista Margin Pozo esposa del preso político y periodista independiente Miguel Mendoza Urbina.

Por Redacción Intertextual / contacto@intertextualcr.com

n

Este 20 y 21 de junio de 2022, los periodistas Miguel Mendoza cronista deportivo y Miguel Mora director y propietario de 100{d237da29b9a6880f2eb7ef6088b9b3c0579bcc2719dbea4317677947c0679070} Noticias, cumplieron 365 días de haber sido detenidos por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo y formando parte de una lista de más de 180 presos políticos en Nicaragua, según denuncias de organismos de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional.

n

Además, de lo difícil que puede ser estar privado de libertad en Nicaragua en un contexto de crisis sociopolítica, “porque pensar y expresar las ideas se ha vuelto un delito”. La cárcel lleva consigo otras “víctimas directas” la familia en especial la niñez a quienes se les han “violentado sus derechos” de ver a sus padres y madres personas presas políticas.

n

Margin Pozo refiere que, su hija de ocho años ha pasado una crisis emocional profunda por no ver a su padre a quien le dice el amor de su vida “ha sido un año de mucho dolor, no ha podido abrazarlo, besarlo y expresarle un te amo papá, ni siquiera una llamada telefónica, aunque ella lo ha pedido de diferentes maneras; le han negado este derecho.”

n

Por su parte la familia del periodista Miguel Mora público ayer 20 de junio día que cumplió 365 de haber sido encarcelado por segunda vez y que ruegan por su libertad.

“365 días de tu captura. Desde entonces no habido un solo día que no te pensemos, extrañamos, amamos y oramos por ti. Hoy podemos decir hasta aquí nos ha ayudado Jehová, el Señor es quien nos sostiene como familia y quien guarda a Miguel cada día en esas mazmorras donde lo tienen preso injustamente.”

n

Las personas presas políticas en el Chipote incluyendo los dos periodistas desde hace doce meses solo han tenido ocho visitas.

n

Pozo describe que, la situación de Mendoza dentro de esa cárcel “es una tortura”, después de sus visitas todos los días esta incomunicado en una “celda de castigo”.

n

La familia Mendoza Urbina, ha declarado en conferencias de prensa que el estado físico de Miguel Mendoza es preocupante “está muy delgado”; han destacado que padece de enfermedades crónicas como diabetes y ácido úrico y su alimentación es inadecuada, esto le provoca más daño en su salud y se evidencia en su deterioro físico.

n

“ Todo este proceso es tan doloroso e injusto y sin causa alguna, la libertad de expresión es un derecho” reitera Pozo, mencionando el articulo 30 de la Constitución Política de Nicaragua que dicta: “Los nicaragüenses tienen derecho a expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otro medio”; mientras que el Artículo 66 establece el derecho a la información: “Los nicaragüenses tienen derecho a la información veraz”…

n

Margin Pozo va al Chipote dos veces al día con esperanza que le entreguen a su esposo Miguel Mendoza lo que lleva, pero no es así las limitaciones son extremas, pero su ilusión también es que él sepa que nunca ha estado solo. A ella le preocupa el daño emocional de su hija de no ver a su padre “a veces uno no haya como explicar que no puede ver a su papá, que no es permitido, ella empieza a cuestionar: yo tengo derecho a ver mi papá, yo lo quiero ver, yo quiero ir a abrazarlo. Y uno no tiene respuesta para poder decirle: no te dejan verlo, No es fácil.” La familia de Mendoza todos los días denuncia su sufrimiento y cuentan los días de su captura, exigiendo su libertad.

n

La periodista asevera que Miguel Mendoza está ahí injustamente y que es inocente “es un periodista digno, es un periodista que cumplía con compartir información a la ciudadanía nicaragüense y poder expresar ideas y pensamientos sobre todo a veces hacer critica de política públicas. Nada de esto es un delito,” cuestionó.

n

Por otro lado, el gremio de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) hicieron un pronunciamiento exigiendo la libertad de su agremiado Miguel Mendoza y de Miguel Mora.

n

“PCIN, alza con fuerza su voz para exigir su inmediata libertad, porque la difusión del pensamiento es un derecho constitucional y jamás debe ser objeto de criminalización, son 365 días de violaciones sistemáticas a sus derechos fundamentales,” dijeron en su comunicado.

n

El gremio desde Costa Rica destacó que Daniel Ortega y Rosario Murillo debe acatar La Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, publicado el pasado 06 de junio. El gremio independiente exige se les debe “restituir sus derechos” a ambos periodistas.

n

PCIN amplio su reclamo aseverando conforme los datos del Observatorio de Agresiones a la Prensa Independiente de Nicaragua “que en la última década más de 30 medios de comunicación y espacios informativos han sido forzados al cierre por presiones políticas. Solo en el primer semestre de los 2022 cuatro medios se sumaron a la lista de medios forzados a este cierre: Condega Visión, Canal Católico, Trinchera de la Noticia y la Radio Comunitaria Estéreo Libre. Estas agresiones a la libertad de expresión y libertad de prensa solo agudizan el profundo deterioro de los valores y principios que deberían sostener a la sociedad nicaragüenses y no contribuyen al establecimiento de la paz que tanto pregonan en gobierno en su discurso oficial.”

n

PCIN, asegura que el trabajo de ambos periodistas presos políticos no ha terminado, porque no han logrado acallar sus voces como ha sido el objetivo “Las voces críticas de Miguel Mendoza y Miguel Mora resuenan en los oídos de la sociedad comprometida con la búsqueda de una verdadera democracia basada en el respeto del derecho y la prevalencia de la ley por encima de los intereses sectarios que tanto daño le han causado al país.”

n

Añaden que hay un compromiso de los medios independientes de Nicaragua de continuar trabajando a pesar de las dificultades “para el bien del país y el próximo restablecimiento de las libertades públicas.” A viva voz gritaron ¡Sin libertad de expresión y sin libertad de prensa no hay democracia!

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...