Oposición nicaragüense condena agresión rusa contra Ucrania y la complicidad de Ortega

contacto@intertextualcr.com

En un comunicado emitido este fin de semana, 39 organizaciones de la oposición nicaragüenses, que se encuentran dentro del país, en el exilio, y la diáspora de Nicaragua, categóricamente rechazaron la invasión militar contra el país de Ucrania ejecutada por el gobierno de Rusia.

n

“Rechazamos y condenamos la ilegal e injustificada agresión de Rusia a Ucrania, que se realiza en clara y flagrante violación de Derecho Internacional contra un estado Soberano e independiente,” dice la misiva.

Las organizaciones firmantes, afirman que esta guerra por poder, está dejando a su paso, muchas víctimas fatales, entre ellos menores de edad, mujeres y hombres. Ante este hecho considerado un crimen de lesa humanidad, la oposición nicaragüense se solidariza con la República de #Ucrania, quienes se encuentran en, “condiciones de desventajas luchando por preservar sus vidas e integridad territorial”, añade el comunicado.

n

El jueves 24 de febrero a Nicaragua entro una delegación oficial rusa, encabezada por el presidente de la Duma (Cámara baja del Parlamento), Viacheslav Volodin, luego de una gira por Cuba, estas visitas a estos países, se dio mientras #Rusia ejecuta una ofensiva militarizada y sangrienta contra #Ucrania.

Te puede interesar leer: 10 países más respaldan sanciones de UE contra funcionarios de gobierno ortegüista

Volodin, se reunió con diputados en la Asamblea Nacional la que es conformada en su mayoría por Diputados del frente Sandinista o afines a la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo, igualmente tuvo reunión con uno de los hijos de la pareja presidencial, Laureano Ortega, que funge como asesor presidencial en inversiones, así lo informó el medio oficialista, 19 Digital.

n

En un acto público, Daniel Ortega, aplaudió las acciones en contra de Ucrania ejercida por su aliado Vladimir Putin presidente de Rusia. “Le expresamos al pueblo de Rusia, al presidente (ruso, Vladimir) Putin, nuestra solidaridad y nuestro aliento en esta lucha que está librando el pueblo ruso por la paz”, expresó, al mismo tiempo que acuso a Estados Unidos y a Europa de querer liquidar a Moscú.

n

La unidad Nacional Azul y Blanco lanzó un video sobre este echo.

https://video.wixstatic.com/video/c2bf80_3252d75f43dc447da6918428f7daa121/360p/mp4/file.mp4

La ofensiva, contra el pueblo Soberano de Ucrania ha generado, rechazó de muchos países, condenas y restricciones.

n

El gobierno de Daniel Ortega, quien es considerado un “dictador” a nivel nacional e internacional, por ser el cuarto mandato consecutivo desde el 2007 a base de “Fraude e ilegitimidad según organizaciones opositoras, tuvo el reconociendo de su reelección por pocos países entre ellos Rusia.

n

Hoy Ortega aplaude la invasión de Rusia contra Ucrania lo que, para el experto Gerald Solano, Especialista en Relaciones internacionales y Comercio internacional, de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, entrevistado por 100{0f9d1c8cedb22d8cc6e225f68805c1e4d5d1de9127ed1fd149ad10870a6265ea} Noticias, esto es “Es una especie de provocación a los Estados Unidos y así podría interpretarse. Añadió que, de escalar el conflicto entre Rusia y Ucrania, a una tercera guerra mundial, el aporte de Nicaragua podría ser enviar soldados del Ejército de Nicaragua, dijo al medio nacional.

Por su parte la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, afirmó este lunes 28 de febrero en Ginebra- Suiza que, la invasión rusa contra Ucrania, la entidad ha registrado 102 civiles muertos, incluyendo siete niños, y 304 heridos civiles, pero advirtió que las cifras reales en el terreno pueden ser más altas., Por su parte “las autoridades ucranianas han reportado (352 muertos, hasta el momento)”, pero que corresponden únicamente a las que el organismo de Naciones Unida ha podido verificar de forma independiente. “Mis pensamientos están con ellos y todos quienes sufren en el mundo”, agregó Bachelet.

“Más de 422.000 ucranianos y otros se han desplazado dentro del país, para huir de las explosiones agrego la Alta comisionada Bachelet.

n

«Los llamados a restaurar la paz y respetar los derechos humanos que desde distintos lugares del mundo diferentes personas han presentado, nos advierten que nuestro futuro no debe estar en un mundo que se haya olvidado de sus obligaciones con las leyes internacionales de derechos humanos y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, añadió Bachelet.

Bachelet, en sus informes reiteradas veces ha criticado de la situación de los derechos humanos en los países de Venezuela, Nicaragua y Cuba, países aliados de Moscú.

Las organizaciones nicaragüenses que firmaron el comunicado solidarizándose con Ucrania expresan que Daniel Ortega no representa al pueblo de Nicaragua “el usurpador del Poder Ejecutivo Daniel Ortega al respaldar la despiadada invasión militar rusa, por ser ilegítimo y por ser un perpetrador de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, no puede arrogarse la facultad de hablar en nombre de nuestro pueblo”. Asegurando que en las elecciones de noviembre pasado el 80{0f9d1c8cedb22d8cc6e225f68805c1e4d5d1de9127ed1fd149ad10870a6265ea} de la población dijo un rotundo NO, para que Ortega no se “perpetuase en el poder”.

También puedes leer: Socialistas llaman “dictadura capitalista” a Ortega y culpan a empresarios por poder ORMU

Estos nicaragüenses consideran que los pueblos y la Comunidad Internacional deben unirse para exigir “un marco jurídico de protección más efectivo y vinculante en la prevención de los conflictos bélicos y que ponga fin a la impunidad en el desmantelamiento del Estado social de derecho y de las libertades como sucede actualmente en Nicaragua,” demandaron los firmantes.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

ONU Costa Rica expresa preocupación tras asesinato de opositor nicaragüense Samcam

by Redacción Intertextualjunio 21, 2025

El Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica expresó este viernes su preocupación tras el asesinato en San...

Asesinato de Roberto Samcam: un duro recordatorio de la vulnerabilidad de las personas refugiadas

by Redacción Intertextualjunio 21, 2025

En el Día Internacional de las Personas Refugiadas 2025,...

Panamá asume la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

Panamá asumió la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) para el...

España promueve una condena internacional a leyes discriminatorias por orientación sexual

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

España y Colombia, que ejercen este bienio las dos copresidencias de turno de la Coalición por la Igualdad de Derechos...

Eurocomisaria de Igualdad estará en Marcha del Orgullo de Budapest solo si ésta es legal

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

La comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, acudirá a la Marcha del Orgullo en Hungría el próximo 28 de junio...

Reporteros Sin Fronteras pide apoyo para periodistas de América Latina exiliados en España

by Redacción Intertextualjunio 20, 2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió este viernes al Gobierno español, en vísperas del Día Mundial de las Personas Refugiadas, un...