Periodista nicaragüense denunció xenofobia y agresión de agente migratorio en Costa Rica

contacto@intertextualcr.com

El joven Nicaragüense, José Garay, periodista y activista de Derechos Humanos, este 13 de mayo realizó una denuncia pública de las agresiones xenofóbicas y homofóbicas del que fue víctima, por un agente de Migración en Costa Rica.

n

“Quiero denunciar al agente de migración costarricense número 326, quien durante una requisa este pasado 10 de mayo, luego de ir a recoger una encomienda que fue enviada por mi hermano desde Nicaragua, fui objeto de agresión física y psicológica, con tratos racistas, xenofóbicos y homofóbicos”, escribió.

,Le puede interesar leer: “Lo hice por mi madre, si por mi fuera, yo ya estaba preparado para la cárcel”, Josue Garay

El agente detuvo el automotor en el que se trasportaba el nicaragüense, hizo requisa. Ante la falta de un documento que por seguridad de no perderlo lo dejó en su casa, el oficial bajo al nicaragüense en forma violenta con gritos y empujones describe “Le pedí que dejara de gritar y se calmara, porque esa no era la forma. Y me respondió que me callara, que yo no tenía ningún derecho en este país y se agarró el arma en señal de amenaza. (Todo esto se puede evidenciar en las cámaras del bus)”, así lo revela Garay

n

El agente se hacía acompañar por tres oficiales, al bajarlo del bus de forma violenta también expresó “A este hp déjenmelo a mí”, menciona el joven en su denuncia.

La tediosa requisa llena de agresiones aumentó con humillaciones continúa relatando “Se nos burlaba por el color y a unas mujeres hasta les ofendía por sus rasgos indígenas. Sin olvidar que nos tuvo bajo el sol como una hora y media…Me comenzó a tratar como delincuente, me puso contra el microbús en el que andaban y me empezó a requisar, me apretó las manos muy fuertes, sobretodo en la mano izquierda donde tengo una lesión permanente, me pateó en dos ocasiones en los pies, para que abriera más las piernas. Le dije que se estaba equivocando. Y la humillación fue peor.”

n

También fue amenazado de que “él se encargaría de que me revocaran la solicitud de refugio”, según sostiene Garay le dijo el oficial. El joven se defendió mencionando que lo denunciaría, y él me respondió: “El que se encarga de hacerlo mierda soy yo”.

Según el denunciante conoce sus derechos y obligaciones en Costa Rica. Advierte que la denuncia no es contra el país, ni contra el gobierno de Rodrigo Chávez, porque “es un país donde respira derechos y libertades.” Pero si la denuncia es contra el agente con código “326,” añade “Costa Rica y su sistema no pueden dejar que personas como esta afecten su imagen. Yo no sé si así actúan todos los agentes de Migración, pero si es así, ameritan investigación y sanciones.”

n

Al finalizar fue obligado a firmar bajo intimidación, “una hoja en donde señalaban cosas inventadas o que no tenían nada que ver conmigo. Intimidando con sus manos sobre las armas, como si de un delincuente se tratara. No voy a permitir que este tipo de abusos continúen contra la población migrante o refugiada. Derechos sí tenemos. Y derecho que no se defiende es derecho que se pierde”.

Intertextual se comunicó con José Garay y este argumentó que está siendo asesorado por abogados, para interponer la denuncia formal. “Estoy siguiendo las indicaciones de los abogados, ya comencé poniendo la denuncia pública y hoy los abogados enviarán la denuncia formal a asuntos internos de Migración, para que inicien el proceso de investigación”, sostuvo el periodista.

Hasta el momento ha recibido la solidaridad y apoyo de personas incluyendo dos diputados costarricenses con “disposición para apoyarle.”

n

En los casos en que personas son víctimas de algún tipo de discriminación, sexual, racial, de género, entre otras, se puede presentar denuncia ante la fiscalía general del país donde se encuentran.

n

Para el periodista y defensor de Derechos Humanos, la situación no ha sido fácil, asegura, pero hace uso de su derecho al denunciar por los que han normalizado sus casos por temor “sé que puedo elevar la voz por quienes no lo hacen por temor. Y lo digo porque me han escrito varias personas denunciando abusos por parte de otros agentes de Migración. Y cuando les pregunto por qué no la hacen pública, me dicen que les da miedo que haya represalias y los deporten.”

,Lea también: Continúa en aumento las solicitudes de refugio en Costa Rica

También buscamos a Daguer Hernández abogado y ex subdirector de Migración y Extranjería de Costa Rica, para conocer cuál es el procedimiento que debe hacer el nicaragüense para la formal denuncia, por el acto de discriminación y Xenofobia. El experto primeramente calificó la situación de Garay como un, “caso grave” que debe ser denunciado he investigado.

Cuando la discriminación ha sido cometida por un servidor público, la persona denunciante debe ser claro y breve al narrar los hechos y sobre todo debe “estar seguro de que fueron los policías de migración. Hay que recordar que en la frontera también hay policía de Fronteras y Fuerza Pública. Se identifican con los uniformes.” Señala Hernández.

Recomienda “buscar testigos” del momento en que ocurrió la discriminación. Añade que la denuncia se puede “presentar en tres lugares dependiendo de si tiene o no testigos.”

n

Los lugares para que Garay pueda presentar la denuncia en Costa Rica son: la Dirección General de Migración y Extranjería, ante la Defensoría de los Habitantes. Y en el caso de tener testigos de la actuación de abuso policial ante el OIJ por abuso policial, aconseja el ex subdirector de Migración y Extranjería.

n

Intertextual ha buscado declaraciones por parte de las nuevas autoridades migratorias, pero hasta el cierrre de esta nota no se ha obtenido ninguna respuesta del caso.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...