
Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com
Los magistrados del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Oriental, que abarca los departamentos de Masaya y Carazo, rebajaron de 30 a 25 años, la condena del femicida René Alexander Maltez Rivas, quien asesinó a cuchilladas a su novia Cheyling Rachelly Munguía, el 7 de junio del 2021.
El 12 de enero de este año, Maltez había sido sentenciado a 30 años de cárcel por el delito de femicidio, tras admitir ante la juez Claudia Munguía Payán, del juzgado de Distrito Especializado en Violencia de Masaya, que había asesinado a su novia de 21 años, quien era estudiante de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, (UNAN-Managua).

El crimen se escenificó en la casa de la mamá de Maltez, ubicada en Residencial Monte Cielo, del municipio de Nindirí, exactamente del kilómetro 12.9 de la carretera a Masaya, 900 metros al este.
Según la fiscalía, la pareja se encontraba sola en la casa y a las 4:50 de la tarde de ese fatídico 7 de junio, comenzaron a discutir en la sala, en donde Maltez la agredió a golpes.
Luego de ser agredida, la víctima se dirigió a la habitación que compartía con su agresor y se recostó en la cama.
Pero Maltez, aún no conforme, se fue a buscar un cuchillo a la cocina y luego llegó hasta donde ella se encontraba acostada y sin mediar palabras le privó la vida, propinándole una profunda herida en el cuello.
Tras cometer el crimen Maltez trató de borrar las evidencias ya que según la fiscalía, envolvió el cuerpo en sábanas y lo metió en bolsas plásticas, color negro para trasladarlo al baño.
Según la fiscalía, posteriormente llamó a un hermano para que le ayudara a desaparecer el cadáver.
En el debate de pena la fiscalía alegó que el crimen se cometió con saña y alevosía, por lo que solicitó 25 años de cárcel, mientras que la abogada defensora Migdalia Osorio, pidió 20, tras argumentar que su defendido había admitido hechos y que no tenía antecedentes penales.
Sin embargo la jueza lo condenó a 30 años de prisión, pero la defensa no estuvo de acuerdo y apeló la sentencia condenatoria ante los magistrados del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Oriental.
En su recurso de apelación Osorio alegó que la jueza no tomó en cuenta los atenuantes a favor de su defendido, como era el haber admitido hechos y no presentar antecedentes penales.
También cuestionó que se haya aplicado como agravante la figura de alevosía al momento de imponer la sentencia.
Con esos argumentos pidió a los magistrados reformar la sentencia, rebajar la pena de 30 a 20 años de cárcel y ordenar al Sistema Penitenciario de Granada, que mantengan a Maltez bajo el régimen laboral en vez del común, ya que según ella puede trabajar impartiendo clases de inglés, al resto de presos.
Los magistrados, William Howard López, Martha Leiva y Adela Cardoza, al final acordaron reformar la sentencia condenatoria par rebajar de 30 a 25 años la condena y ordenar al Alcaide del Sistema Penitenciario de Granada que mantenga bajo régimen laboral al femicida.