Unión de Universidades de América Latina repudia confiscaciones en Nicaragua

La red latinoamericana de universidades mostró su preocupación e insistió al Estado de Nicaragua en que rectifique lo hecho con las universidades privadas en el país.

contacto@intertextualcr.com

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), en un comunicado, mostró su preocupación por las 14 confiscaciones a universidades privadas en Nicaragua y llaman al Estado a rectificar “este error”, por considerarlo “arbitrarios” y que “violentaron el debido proceso”.

n

“UDUAL la red universitaria más grande y antigua de esta región del mundo, expresa su profunda preocupación por la violación de las leyes que el propio Estado nicaragüense se ha dado, al no proceder de acuerdo al debido proceso para juzgar a las universidades y asociaciones”, se lee en la misiva del ente universitario.

El comunicado está firmado por la Dra. Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia y presidente de la UDUAL, así mismo por Rector Rodrigo Arim, Universidad de la República, Uruguay y vicepresidente de la Comisión de la Autonomía Universitaria de la organización universitaria.

nn

En el mismo comunicado las organización universitaria latinoamericana se cuestiona el actuar y qué va a pasar con los bienes de las universidades ahora confiscadas, “más preocupante resulta que, además de la cancelación de los permisos de funcionamiento, no exista claridad acerca de lo que ocurrirá con los bienes de esas universidades. ¿Se trata también de una confiscación de bienes, a pesar de que el artículo lo prohíbe? Este parece ser el caso, porque se han nombrado ya nuevas autoridades que suponemos operarán en las instalaciones de las universidades canceladas”, cuestionan.

n

Puedes leer: Universidades privadas confiscadas en Nicaragua pasan a ser del Estado

n

Para el estudiante expulsado de las universidades públicas de Nicaragua Elthon Rivera, esta condena de uno de los entes universitarios regionales es importante porque refleja que no se llevó acabo el debido proceso en la confiscación de las 14 universidades en el país.

“La UDUAL siendo el órgano más importante, está dando una condena a la violación del debido proceso, de las arbitrarias confiscaciones de la universidades en Nicaragua, esto tiene un impacto regional grandísimo, y se proyecta a nivel internacional que el tema de las universidades en Nicaragua ya está en un completo riesgo”, sostiene el activista universitario.

n

Rivera destaca que en el comunicado se le hace una pregunta al Estado de Nicaragua “¿Se trata también de una confiscación de bienes, a pesar de que el artículo lo prohíbe?”, se cuestiona el comunicado, el universitarios rescata que en este comunicado se resalta la arbitrariedad en que se llevó acabo las “confiscaciones”.

Lea el comunicado: https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2022/02/Comunicado-Nicaragua.pdf

Rivera señala que la unica universidad hasta el años pasado (2021), acreditada por UDUAL en Nicaragua es UNAN Managua, “esto por lo riguroso y difícil que les es a las universidades acreditarse con este organismo, pero que todas desearían estarlo”, señalan el joven universitario.

n

También puede interesarte leer: Elthon Rivera: “Me arrebataron nuevamente la oportunidad de ser profesional”

n

El comunicado se da por el cierre y confiscaciones de 14 universidades privadas en el país el pasado 7 de febrero, cuando en una decisión “arbitraria”, denunciada por académicos y expertos al igual que por estudiantes de estas universidades, por el impedimento de llevar un debido proceso, despojándole no solo de sus personerías jurídicas si no de sus instalaciones, propiedades y imponerles nuevas autoridades que estarán bajo el mando del CNU, mismo controlados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

n

Los cierres de estas casas de estudios superiores, se dan con el argumento de la Asamblea de Nicaragua y Ministerio de Gobernación, ambos controlados por Daniel Ortega, por la supuesta falta de presentación de sus informes financieros, mismos que algunas de las universidades han desmentido.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Cardenal Brenes: «Mejor que busquen (papa) por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua»

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, dijo este lunes que él prefiere que sea elegido...

Siete años sin justicia por el asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El 21 de abril de 2018, el periodista y director del noticiero El Meridiano, Ángel Gahona López, fue asesinado mientras...

El fiscal venezolano dice que Nayib Bukele es «un violador serial» de derechos humanos

by Redacción Intertextualabril 22, 2025

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es...

Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" plantea una "estrategia integral" para mitigar los efectos del...

Francisco el Papa que desafío la tradición conservadora de la iglesia por la inclusión a la diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Tras el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años de edad, su legado deja una huella compleja y matizada...

Semana Santa deja 7 fallecidos en Rivas Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 21, 2025

Las vacaciones de Semana Santa, dejaron un saldo de siete personas fallecidas en el departamento de Rivas en Nicaragua, siendo...