Vacunación en Centroamérica avanza gracias a llegada masiva de vacunas

El Salvador es el país al que más han arribado dosis de la farmacéutica Pfizer y encabeza la lista de países con mayor cantidad de vacunados.

Por: Andres Chacón

contacto@intertextualcr.com

Escuche esta noticia

La vacunación anti COVID-19 en Centroamérica ha comenzado a avanzar un poco más rápido debido a la llegada de gran cantidad de dosis a los distintos países de la región, mediante compra directa a las casas farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca y Moderna, como por el mecanismo Covax impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta este periodo del mes de octubre, El Salvador ha recibido el mayor lote en la región de vacunas, en este caso de la farmacéutica Pfizer.

El pasado 8 de octubre, El Salvador recibió el lote número 38 de vacunas anti-COVID-19 de parte de Pfizer, el cual contenía 198 900 dosis, comprada de forma directa a la casa farmacéutica por el Gobierno de El Salvador. El Ministro de Salud salvadoreño, Francisco Alabi, indicó a medios locales que: “Estamos haciendo lo humanamente posible por proteger la vida de los salvadoreños”. Con este lote, El Salvador ha recibido un total de 12 millones de dosis, las cuales se han aplicado 7 891 779 a la población.

Por su parte, Costa Rica recibió el día de ayer, 7 de octubre, el lote número 51 de vacunas anti-COVID-19, por una cantidad de 107 640 vacunas de la casa farmacéutica Pfizer. Con este lote, Costa Rica llega a 6,6 millones de dosis recibidas desde diciembre del año pasado y la población vacunada, según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social, aumenta a 5 760 293 personas que han recibido una o dos dosis de la vacuna. Además, ya se habilitó la vacunación para aquellas personas en condición migrante irregular del 8 al 14 de octubre.

En Honduras, se recibió el pasado 7 de octubre 106 470 vacunas de Pfizer donadas por el Gobierno de Estados Unidos, mediante el mecanismo de Covax impulsado por la OMS. Este país, recibió el 1 de octubre 81.900 vacunas donadas también por los Estados Unidos y 250.000 dosis de Moderna, mediante el mismo mecanismo. Hasta el momento, Honduras cuenta con 3.5 millones de vacunados en primera dosis y 2.3 millones de personas con el esquema completo.

En Nicaragua se prevé que, durante la totalidad del mes de octubre, lleguen 1 millón 700 mil dosis de diferentes vacunas contra el COVID-19, de las cuales serían 138 000 vacunas de Sinopharm (vacuna china), 233 000 de Pfizer y 800 000 de la Sputnik (vacuna rusa). Además, se estima que para el 20 de octubre estén llegando las dosis de la vacuna cubana Abdala, Soberana y Soberana 02, las cuales, según Rosario Murillo, vicepresidenta, estén para aplicarse a niños de 2 a 17 años de forma autorizada.

En Panamá el pasado 5 de octubre se recibieron 97.110 dosis de vacunas de parte de Pfizer, para un total de 6.4 millones de dosis que ya han entrado a ese país. El Ministerio de Salud informó que ya hay más de 5 millones de personas vacunadas y estima que para finalizar el mes, se tenga un 80% de población vacunada. En ese país se alienta a turistas también a vacunarse con AstraZeneca mediante el programa “Vacutur-Panamá”.

n

Según datos de cierre del mes de Setiembre, en Guatemala ya se han recibido más de 10 millones de dosis de vacunas, mediante compra directa o donaciones. A pesar de los datos, Guatemala tiene uno de los peores índices de vacunación en el continente con respecto a su cantidad de población, con apenas 4.3 millones de personas con 1 dosis aplicada y 2.28 millones con esquema completo.

En tanto a vacunaciones a migrantes Costa Rica va a la cabeza, pues las autoridades de salud de este país han autorizado que extranjeros de manera regular o irregular pueden ser vacunados si comprueban el arraigo en este país.

“Este acuerdo resulta de gran importancia para proteger a la mayor cantidad de personas contra la covid-19, logrando inmunizar a aquellas personas extranjeras que residen en nuestro país pero que por determinadas situaciones no han podido documentar su arraigo”, explicó el Viceministro de Salud Pedro González.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...

Piden a CorteIDH condena contra Honduras por discriminación y asesinato de mujer trans

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Representantes legales pidieron este martes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) una condena contra Honduras por discriminación y...

Lucha contra el VIH en peligro por recortes de EEUU advierte jefa de ONUSIDA

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El funcionamiento de la red de organizaciones humanitarias de Naciones Unidas, concentradas en la ciudad suiza de Ginebra, y la...

Países Bajos reajusta las recomendaciones de viaje a Estados Unidos para personas LGTBIQA+

by Redacción Intertextualmarzo 25, 2025

El Ministerio neerlandés de Exteriores ha reajustado este martes las recomendaciones oficiales de viaje que se aplican a Estados Unidos...