Costa Caribe registran los mayores incendios forestales en Nicaragua refleja informe

Incendios-forestales

Fundación del Rio, dio conocer informe sobre un monitoreo de incendios foresrales en Nicaragua, este es un análisis basado en los diversos sistemas satelitales, el que destaca el incremento de este fenómeno hasta en un 44% de las anomalías térmicas o puntos de calor a partir del mes de abril del 2024.

Teniendo como resultado que, entre enero y abril, 18,349 puntos de calor, siendo este un impacto especialmente para las poblaciones más vulnerables.

El informe también destaca que existe un acumulado de 88 incendios forestales con un área quemada de 287,792 hectáreas en todo el país, estos datos son preocupantes ya que este evento coincide con la emisión de Dióxido de Carbono, que han aumentado 3 toneladas métricas en lo que va del 2024. Estas cifras también registran un incremento en comparación del promedio histórico entre los años 2012 y 2023.

Lea: Incendios forestales avanzan amenazantes en el macizo volcánico en occidente de Nicaragua

Un dato relevante es que «la mayor cantidad de anomalías térmicas o puntos de calor se concentran en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur del País, y la Región de Occidente (León y Chinandega) los territorios Miskitu en Prinzu Awala y Prinzu Auhya Un, ubicados en el municipio de Prinzapolka son los que han tenido más impacto por lo incendios de un área quemada de más de 43.000 hectáreas en lo que va de este año.»

Ante el incremento de incendios en esta zona del país que es donde se encuentran las comunidades indígenas de Nicaragua, lideres comunitarios han mencionado en reiteradas ocasiones que esto se debe al crecimiento de la frontera agrícola, acción que ejecutan los colonos realizando quemas indiscriminadas para sembrar la tierra sin ningún tipo de responsabilidad hacia el medio ambiente y sin nadie que pueda controlarlos.

Las Segovia también sufren los estragos de incendios forestales

incendios forestales
Monitoreo de incendios.

Mientras tanto en las Segovia también se registran importante datos de incendios en al menos dos áreas relevantes de esta zona, la primera se ubica a 10 kilómetros  de la ciudad de Ocotal con una área de 1,923 hectáreas quemadas afectado en uno de sus bordes la Reserva Natural Serranía Dipilto, donde recientemente se registró un joven fallecido que corresponde al nombre Josué Amaya Jarquín, de  tras quererse liberar de la llamas en el Cerro la Coquimba, municipio de Dipilto departamento de Nueva Segovia.

Otra de las zonas se ubica a 7 kilómetros al oeste de la ciudad del Jícaro con un área de 676 hectáreas quemadas, ante esta situación las autoridades e instituciones estatales se han quedado en silencio sin buscar alternativas para detener este fenómeno que cada vez mas arrasa con las zonas boscosas del país y que deja en la intemperie a la fauna que se ubica principalmente en las Reservas Naturales del país. 

Lea: Incendios forestales generan graves consecuencias para la naturaleza

áreas protegidas con mayor incidencia

«Las áreas protegidas con mayor incidencia de incendios han sido, la Reserva Natural de BOSAWAS con un área quemada de 9,039 hectáreas, Reserva Natural de Wawashang con un área quemada de 3528 hectáreas y la Reserva Natural Volcán Cosiguina con 1722 hectáreas. Otras de las áreas protegidas impactadas por incendios y quemas agrícolas son las Reservas Naturales: Cerro Cola Blanca, Cerro Santa Cruz, Limbaika, Cerro Silva, Cerro Punta Gorda, Cerro Quiebuc, Las Brisas, También las Reserva Biológica Marina de Cayos Miskitos y la Reserva Biológica Indio Maíz.» Finaliza diciendo el informe.

Tras conocer estos datos que son preocupante para las organizaciones que realizan monitoreos acerca de los incendios forestales en Nicaragua, el llamado es a las autoridades encargadas de velar por los recursos naturales en el país, que pueden crear estrategias para sensibilizar a la población sobre las consecuencias de estos actos inhumanos contra la madre naturaleza, ocasionando daños irreversibles en los bosques y en la salud de las personas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Sheynnis Palacios: Una reina que conquista escenarios más allá de la corona

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

Desde que entregó su corona Sheynnis Palacios Cornejo como Miss Universo, la reina nicaragüense que cautivo al mundo en 2023,...

Brasil suscribió la declaración española por los derechos LGTBIQ para impedir retrocesos

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

El Gobierno brasileño suscribió la Declaración Conjunta por más Derechos y Dignidad para las personas LGTBIQ propuesta por España para...

EE.UU. eliminará el TPS que protege de la deportación a 76.000 hondureños y nicaragüenses

by Redacción Intertextualjulio 7, 2025

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de...

Prisión perpetua por crimen de odio de Carmen Ernesto Herrera en San Rafael del Norte

by Redacción Intertextualjulio 6, 2025

A prisión perpetua revisable, fue sentenciado el jinotegano Carlos Evertz Rodríguez Cruz, de 28 años, por el atroz asesinato del...

Un juez migratorio otorga fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, detenido en EEUU

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Un juez de inmigración otorgó este martes una fianza al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien se encuentra recluido en un...

Cris González un rostro del orgullo transgénero en Nicaragua

by Redacción Intertextualjulio 4, 2025

Cristhian González, mujer trans de Managua, deslumbra con logros pioneros en contaduría y danza, abriendo caminos para su comunidad, y...