Enrique Sáenz: “abril es una pesadilla para Daniel Ortega y Rosario Murillo”

El economista explica que el régimen ha hecho de todo para borrar lo que pasó, pero olvidan que si no solucionan la crisis política que inició hace seis años, el país continuará estancado y la gente seguirá viendo de largo las oportunidades económicas. 

Enriqque Saenz
El economista señala que los más afectados con la falta de respuesta a la crisis sociopolítica de hace seis años, es la población, que también ve reducida sus oportunidades económicas.

Para el economista Enrique Sáenz, crítico del régimen que gobierna por la fuerza a Nicaragua, “abril sigue siendo una pesadilla” para Daniel Ortega y Rosario Murillo. 

A su criterio, el binomio de poder ha intentado inútilmente y de todas las formas posibles, borrar de la memoria del país la lucha cívica de hace seis años, cuya represión policial y parapolicial, dejó como resultado 355 asesinatos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH).

Lea: Salida de la OEA deja en vulnerabilidad a nicaragüenses ante las violaciones derechos humanos y crímenes de lesa humanidad

Sáenz, incluido en la lista de 316 desnacionalizados por el régimen por declararse opositor, recordó que aquel abril del 2018, los nicaragüenses alzaron la voz y protestaron cívicamente en las calles, expresando un justo rechazo a unas reformas abusivas al Seguro Social que obligaba a los empleadores, empleados, pensionados y jubilados, a pagar más dinero al Estado.

https://youtu.be/9b_kiBLXyrA

“La crisis de abril sigue ahí” 

Sáenz, quien frecuentemente deja al descubierto las mentiras que el régimen difunde en sus  narrativas económicas, señaló que Ortega y Murillo han fracasado al creer que el aumento en los niveles de represión han resuelto la crisis que vive el país desde hace seis años. 

Cruces abril
Enrique Sáenz dice que cada abril desde el 2018, es una “pesadilla” para Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Ni la violencia policial, ni las muertes, ni las torturas, ni los destierros, ni las desnacionalización, les han servido. No. La crisis persiste y seguirá ahí”, dice el opositor. Asegura que el único rédito contable para Ortega y Murillo hasta ahora es que han logrado contener la expresión de rechazo de la inmensa mayoría de la población contra su gobierno, pero “no la borran, la crisis se mantiene”, expresa.

Lea: El Guardabarranco la bella ave nacional de Nicaragua

 “Las principales evidencias de la persistencia de la crisis política y de la incapacidad de la dictadura para resolverla, es que después de seis años, abril sigue siendo una pesadilla para ellos”, reiteró. 

Seis años en soledad 

Sáenz agrega que a seis años de la crisis sociopolítica y que se ha agudizado con la persecución a la Iglesia Católica en Nicaragua, con el encarcelamiento y destierro de obispos, sacerdotes, diáconos y seminaristas, queda claro que otro de los logros del régimen, es que Ortega sigue aislado internacionalmente.

Homenaje“En el plano internacional, en lugar de ganar credibilidad y lograr seis años después que las protestas hayan sido olvidadas, la evidencia nos muestra que los focos siguen ahí, puestos en la dictadura de Daniel Ortega, que a estas alturas del partido, seguramente es uno de los gobiernos más desacreditados del mundo”, señaló.

En cuanto al plano económico y social, expuso que el régimen “no ha podido resolver los problemas económicos tampoco” con la que batallan miles de hogares nicaragüenses como consecuencia de una falta de respuesta efectiva para resolver la crisis política del país.

“La carestía de la vida, los desempleos y los bajos salarios, son problemas que se han agudizado en el país y que el régimen no puede ni podrá resolver mientras no haya una solución a la crisis política que inició hace seis años y que sigue vigente”, reiteró el economista. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Economía de Nicaragua creció un 3,6 % en 2024, según el Banco Central

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

La economía de Nicaragua creció un 3,6 % en 2024, según el cálculo oficial sobre el producto interior bruto (PIB)...

Panamá promueve creación de megapuerto en la zona del océano Pacífico

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

El presidente de Panamá José Raúl Mulino, anunció que pretende impulsar un proyectoque propone la creación de megapuerto, para complementar...

Canciller de Nicaragua denuncia exclusión política en el SICA

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, dijo este jueves que hay una "decisión política" por parte de Costa Rica, Guatemala,...

Juan Lorenzo Holmann: «Este premio es un reconocimiento a los periodistas nicaragüenses independientes»

by Redacción Intertextualmarzo 20, 2025

Juan Lorenzo Holmann, gerente general de La Prensa de Nicaragua que ha sido galardonado este jueves con el Premio Rey...

La Prensa Nicaragua gana Premio Internacional Rey de España del Periodismo 2025

by Redacción Intertextualmarzo 20, 2025

La lucha por la libertad de Prensa en Nicaragua ha sido reconocida de forma destacada en la 42 edición de...

Solicitan prisión perpetua a acusado de crimen lesbofóbico en Chinandega

by Redacción Intertextualmarzo 21, 2025

El juicio contra el chinandegano, Eleocadio Diaz Espino de 76 años, por el atroz asesinato de la adolescente de iniciales...