Informe refleja aumento en la autocensura en periodistas en Nicaragua

“El total de transgresiones recayeron en 32 víctimas, de las cuales 22 son del género masculino (68.7 {df8eebb079504dd3c2e7893609d27d7df7ca820a1ba46c0938b6beae3bcb6b27}) y 10 (31.3 {df8eebb079504dd3c2e7893609d27d7df7ca820a1ba46c0938b6beae3bcb6b27}) del género femenino”, destaca el Informe trimestral de Voces del Sur y Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Este 10 de abril Voces del Sur y Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), presentaron un primer informe trimestral 2023 (enero -marzo) sobre violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua. Voces del Sur presentaba informes mensualmente, pero debido al aumento de autocensura entre las víctimas ahora serán de forma trimestral. Otro cambio que evitaran prolongar en sus informes para preservar la integridad de hombres y mujeres de prensa es no registrar los nombres y ubicaciones geográficas de los denunciantes “en caso de que las víctimas lo requieran.”

Voces del Sur añade “Debemos tener en cuenta que como organizaciones defensoras de la Libertad de Prensa tenemos también el gran compromiso de salvaguardar la seguridad y la vida de los periodistas y sus familias.”

Puede interesarle leer: Periodismo de Nicaragua: “No nos hemos callado hemos sido esa piedra en el zapato de la dictadura”

Agresiones contra hombres y mujeres de prensa

El Observatorio registró durante enero y marzo, “un total de 14 alertas de casos de violaciones a la Libertad de Prensa las cuales se tradujeron a 38 casos.” La mayoría de las incidencias las víctimas son personas naturales.

El total de transgresiones recayeron en 32 víctimas, de las cuales 22 son del género masculino (68.7 %) y 10 (31.3%) del género femenino. Los agresores: la mayoría de los agresores son de corte Estatales(27%), No Estatales(4%), y Paramilitares(7%).

“7 periodistas se vieron obligados al exilio ante los constantes asedios e intimidaciones de las que fueron víctimas” apunta Voces del Sur. A la fecha este observatorio lleva registrado un total de “185 periodistas que han abandonado Nicaragua desde 2018.”

Lea también: Diez derechos que la dictadura les ha arrebatado a los periodistas en Nicaragua

Las dos organizaciones a su vez condenan “las acciones violatorias a derechos Humanos” de parte del gobierno de Daniel Ortega contra 222 personas nicaragüenses incluidas periodistas donde se les arrebato de la nacionalidad, y fueron desterradas del país. También condenan las despatriación de 94 personas donde 10 eran comunicadores y periodistas.

“Lamentamos que con este hecho se busque infundir mayor terror entre los hombres y mujeres de prensa, quienes se han mantenido apegados a la ética y han desafiado la censura y la represión que receta el gobierno Ortega-Murillo,” se lee en el informe.

Amplían que periodistas han denunciado la toma ilegal de propiedades, el congelamiento de cuentas bancarias, negativas de pago de pensión y otras medidas coercitivas. Lamentamos el silencio “sepulcral” y complaciente que han mantenido las entidades bancarias que han ejecutado congelamiento de cuentas a periodistas y otros ciudadanos.

Voces del Sur presentó parte de la información recopilada de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua PCIN, denominado ““Periodismo de Nicaragua, una profesión menguante” presentada el 03 de marzo día Nacional del Periodista en Nicaragua.

Donde el colectivo a través de un estudio cartográfico “evidencia la precariedad del gremio, los altos riesgos para ejercer la profesión y la autocensura, como consecuencia de la violencia y persecución.”

El estudio de PCIN fue realizado con una muestra de 116 profesionales del periodismo, arrojo que “el 66% asegura seguir ejerciendo la profesión, mientras que el 34% dejó de desempeñarse como periodistas debido a la persecución estatal.”

Lea también: Periodistas independientes en Nicaragua: entre la clandestinidad y otros oficios

El los hallazgos del estudio se detalla que, el 77% de quienes realizan reportería, en su mayoría viven en el exilio en condiciones de precariedad, debido al contexto adverso en Nicaragua. Y, además, que el 91% de los consultados reconocen que periodistas independientes en Nicaragua han sido objeto de ataques, impedidos de la libre circulación, afectados por procesos judiciales y un marco legal configurado para criminalizar la profesión.

En los últimos cinco años, han cerrado más de 50 medios de comunicación, al menos 13 periodistas y trabajadores de medios fueron encarcelados y el periodista Ángel Gahona fue asesinado. Su caso continúa en la impunidad, apuntó Voces del Sur y la FLED.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...