La “Marucha”, la mujer que vende dulces con picardía en parque central de Granada

Trabaja por cuenta propia, porque no quiere  tener jefes para disponer de su tiempo.
Marucha granada

contacto@intertextualcr.com

En Granada son pocas las personas que conocen el nombre de Karla Adelina Sánchez, pero si preguntan por su apodo; “Marucha”, todos sabrán dar referencia de ella como la mujer morena y robusta que vende con humor y picardía dulces tradicionales en el parque central de la ciudad.

“Marucha” tiene el don de sacar risas y carcajadas a sus clientes con ingeniosas retahílas, al momento de entregar las cajetas, caramelos y churros que carga en su tradicional bandeja de madera.

“Caramelos de coco, para que aprendan, que después de los ochenta años todo es chupadito,” les dice la Marucha a un grupo de jóvenes originarios de Jinotega que llegaron de paseo a Granada y dentro de su itinerario estaba conocerla, luego de ver sus videos en redes sociales, que sus compradores hacen virales reconociendo la originalidad de su labor.

https://youtu.be/f1M91h7maVY?si=71-SMVpPHpzxcqI2

“Venimos de Jinotega y queríamos conocer ese carisma y sazón con el que vende sus dulces, que nos hace comprar por esa manera única de ofertarlos”, expresa la joven Grethel Castro.

Lleva más de 20 años en este trabajo que realiza junto a su única hija.

“Con las lecheburras solo las orejas te crecen si esperas algo más no hay pepino”, dice en medio de la incontenible risa de sus compradores.

Esta estrategia de venta la diferencia del resto de los comerciantes que tienen sus establecimientos en este espacio público de la Gran Sultana.

Su picardía, una herencia familiar

“Marucha” recuerda que apenas cursó el primer año de secundaria, pero con gran orgullo confiesa haberse graduado en la mejor universidad “que es la vida”, donde aclara que no es cualquiera el que pasa ese nivel para disponer de su propio tiempo, sin tener un jefe que controle su reloj.

“Mi familia siempre se ha dedicado al comercio ambulante y la verdad que me gustó esta forma de ganarse la vida, porque no hay nada mejor que ser uno mismo su propio jefe y con respecto al humor y carisma, para atender a los clientes se trae en la sangre”, nos cuenta.

La “Marucha”, es un nombre de generación en su familia que viene desde su abuela María Sánchez Busto que vendía el tradicional vigorón en las avenidas de la ciudad y el Estadio Roque Tadeo Zavala, su nombre se mantiene en el imaginario del pueblo, como uno de esos personajes tradicionales, que sin tener fama y dinero era conocida en toda la ciudad, hasta lograr ser parte del repertorio de una de las canciones del cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy.

Su negocio no le genera una fortuna, pero le garantiza el sustento de su hogar que mantiene junto a su hija que desde niña viene absorbiendo toda su estrategia de venta, para ser una de las cuartas generaciones de los “Marucha” que siga su legado de vivandera, que trate a sus clientes con humor y frases populares como: “Vení cariño, que vas a llevar”.

Esta vendedora de dulce que siempre mantiene un rostro alegre a su clientela, por un momento congeló su sonrisa y lloró de enojo cuando se percató que le habían robado su celular al momento de levantarse de la acera de un quiosco para atender a unos clientes, pero como toda profesional secó sus lágrimas, para seguir trabajando y aseguró que volverá a ahorrar para comprarse su teléfono inteligente que con gran sacrificio había comprado.

Las redes sociales una herramienta clave en sus ventas

En las redes sociales perfilan muchos videos que graban los clientes al momento que realizan su compra de dulces a la “Marucha” de los cuales se muestra halagada por la popularidad y fama alcanzada, más aún, cuando algunos le piden tomarse una foto con ella.

“Me gusta que mis clientes me digan venimos por la muchacha del video y no hay ninguno que se vaya sin comprarme gracias a la bendición de Dios”, apunta esta mujer trabajadora que dice endulzar sus cajetas con azúcar dietética, “para no engordar a las barbies” y les pide pausar el video a sus clientes, para advertirles que solo acepta dólares y euros.

https://video.wixstatic.com/video/c2bf80_3823df6c1e264b75b1290e3b8dcd007c/720p/mp4/file.mp4

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Oposición nicaragüense repudia la decisión de Ortega de retirar a Nicaragua de Acnur

by Redacción Intertextualjunio 14, 2025

La opositora Concertación Democrática Nicaragüense repudió este viernes la decisión del Gobierno que presiden los esposos Daniel Ortega y Rosario...

Nicaragua se retira de Acnur y la acusa de «doble rasero» y de injerencismo»

by Redacción Intertextualjunio 14, 2025

El Gobierno de Nicaragua, que presiden los esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, anunció este jueves su retiro de la...

Informe detalle crisis extrema en Nicaragua: Crimines de lesa humanidad, represión transnacional y vulneración generalizada de DDHH

by Redacción Intertextualjunio 14, 2025

Una reciente visita técnica de seguimiento al exilio nicaragüenses en Costa Rica y a la situación de los derechos humanos...

Costa Rica lidera en Latinoamérica el camino hacia la igualdad de género, según el ranking WEF

by Redacción Intertextualjunio 13, 2025

Costa Rica se situó como el país latinoamericano mejor situado en la clasificación de igualdad de género del Foro Económico...

La Canasta Básica aprieta bolsillos en Nicaragua: 20,457.19 córdobas en mayo 2025 según INIDE

by Redacción Intertextualjunio 12, 2025

La vida en Nicaragua se torna cada vez más costosa para las familias. Cifras recientes del Instituto Nacional de Información...

El número de mujeres en altos puestos políticos está en retroceso, denuncia ONU Mujeres

by Redacción Intertextualjunio 12, 2025

El número de mujeres en puestos de liderazgo político y posiciones ejecutivas está en retroceso en todo el mundo, aunque...