Asamblea controlada por Daniel Ortega en Nicaragua modifica la ley 840 del Canal Interoceánico

canal interoceánicoEste miércoles 8 de mayo del 2024 fue modificada la Ley 840 del Gran Canal Interoceánico en Nicaragua.

A pocos días que se cumplan 11 años de la promulgación diputadas y diputados controlados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo derogaron artículos 10 y 13 de dicha ley.

Con 91 votos a favor, cero en contra, diputadas  y diputados en la Asamblea Nacional de Nicaragua, derogaron la «Ley especial para el desarrollo de infraestructura y transporte nicaragüense atingente a El Canal, zonas de libre comercio e infraestructuras asociadas».

Solo modifican la ley no la derogan

Los artículos que modifican deja en manos del régimen el control total del canal en Nicaragua resalta el ambientalista y director de Fundación del Río Amaru Ruíz.

Amaru-Ruiz
Foto: Intertextual. Ambientalista Amaru Ruiz.

«Lo que vemos es la derogación de los artículos 10 y 13 que establecía la autoridad del gran canal interoceánico, la transforma en una dirección del canal, cambia toda la estructura de funcionamiento, donde se incluía al sector privado y solo lo mantiene en manos del régimen», asevera Ruíz.

Al mismo momento que resalta la importancia de seguir vigilantes antes este cambio que para él es un giro más del control absoluto que pretende tener el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

«Hay que estar alerta porque la ley 800 continúa vigente, ahora toda la dirección del canal está en manos del régimen de Ortega Murillo y eso puede generar nuevas visiones de otras concesiones, ahora vinculado sobre todo a los nuevos mercados, al tratado libre de comercio con China para cambiar un poco la alta dependencia que tienen con el mercado estadounidense», asegura el director de Fundación del Río.

Nurys Sequeira Canal InteroceánicoNurys Sequeira coordinadora del Movimiento Campesino Anti Canal desde su exilio aunque cree es que es un avance la modificación no tiene completa certeza que sea algo para celebrar, ya que resalta «nosotros exigimos la derogación de la ley completa xq nos perjudica a todos y todas y viola nuestros derechos humanos».

Sequeira resalta que seguirán luchando, «hasta alcanzar lo que pedimos y que respete los derechos de todos los campesinos que somos afectados directos por esa ley vende patria», finalizó.

¡Un gran logro en la lucha de los territorios!

Ruiz resalta que las presiones nacionales he internacionales que han ejercido los pueblos indígenas y campesinos ha logrado tener un avance positivo, aun con todo lo negativo que se vive en Nicaragua.

ley del canal
Foto: Archivo. Marcha contra el canal en 2023.

«Esto representa un éxito, un logro, una victoria de las comunidades campesinas, de las comunidades indígenas y afrodescendientes, de las organizaciones ambientalistas y de las organizaciones de derechos humanos y de toda la sociedad», dice el ambientalista a Intertextual.

«11 años después, el régimen de Ortega Murillo no le tocó de otra que ceder al proceso de la derogación de la ley 840 y el acuerdo marco de concesiones, que entregaba una concesión onerosa, arbitraria y violando todos los mecanismos legales, ambientales y constitucionales de la ley nicaragüense en ese momento», declara Ruíz.

La ley aprobada un jueves 13 de junio de 2013, otorgaba a la empresa HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited, de Hong Kong, propiedad del empresario chino, Wang Jing concedía 100 años de concesión de un canal que solo en promesas quedó.

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Imponen prisión perpetua y penas máximas de cárcel a los asesinos de dos hermanos miskitus

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

A prisión perpetua revisable y a penas que oscilan entre 30 y 31 años de cárcel, fueron sentenciados los siete...

Nicaragua siente el impacto de la desertificación mientras el mundo conmemora la lucha por la Tierra

by Redacción Intertextualjunio 18, 2025

La ONU y Fundación del Río alertan sobre la desertificación y sequía que amenazan la tierra y la vida. Urgen...

Entra en vigor la ley para los trabajadores bananeros en Panamá mientras siguen protestas

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en...

ONU amplía hasta diciembre memorándum para una comisión contra la corrupción en Honduras

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

La Organización de Naciones Unidas amplió por quinta ocasión, hasta el 15 de diciembre de 2025, el memorándum de entendimiento...

Denuncian el arresto de un periodista salvadoreño Mario Guevara en las protestas en EE.UU.

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

Abogados y colaboradores del periodista salvadoreño Mario Guevara denunciaron que policías estadounidenses lo detuvieron el sábado mientras cubría las protestas...

El Gobierno de Guatemala dice que está combatiendo la corrupción en las cárceles

by Redacción Intertextualjunio 17, 2025

El Gobierno de Guatemala advirtió este lunes que no tolerará la corrupción en el sistema penitenciario y que más de...