Más de 11 mil violaciones a Derechos Humanos se han cometido en Nicaragua desde 2018

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, en conjunto con la coalición Nicaragua lucha, presento el boletín en el que se documentan las principales agresiones a los derechos humanos de los y las nicaragüenses desde el 2018, en el que se ha logrado documentar 138 personas presas políticas mas de 600 mil personas obligadas al desplazamiento forzado y 3390 organizaciones de la sociedad civil canceladas por el régimen de Nicaragua.

La Coalición Nicaragua Lucha conformada por más de 20 organizaciones defensoras de derechos humanos, grupos de víctimas y sus familiares, agremiaciones de periodistas independientes y movimientos sociales que trabajan diferentes temáticas y poblaciones afectadas sobre la grave situación que se vive en Nicaragua, desde 2018.

Esta articulación en la actualidad es considerada la articulación más numerosa de organizaciones dentro y fuera de país.

Ángel Gahona Nicaragua
Periodista asesinado Miguel Ángel Gahona

«Al menos 253 periodistas nicaragüenses han salido exiliados del país por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018 por el régimen, La libertad de prensa en Nicaragua sufrió un duro golpe con el asesinato del periodista Ángel Gahona, un 21 de abril del 2018 en Bluefields, Costa Caribe. A 6 años de ese crimen, su caso continúa en la impunidad, sin justicia para él ni para su familia.» relata el boletín.

Asimismo, la persecución hacia las personas periodistas y comunicadores contabiliza el desplazamiento forzado de al menos 250 personas y el cierre de más de 56 medios de comunicación, denuncia la organización de Periodistas y comunicadores independientes (PCIN), este boletín es un esfuerzo de los defensores y defensoras de derechos humanos con el fin de brindar una información más detallada de la situación que atraviesa Nicaragua.

«Desde la coalición se mantiene el compromiso de lucha por la libertad y la justicia, los derechos humanos y la democracia, también se pretende seguir difundiendo los principales actos represores del régimen atreves de diversas acciones como el reciente boletín que abarca los mese de marzo y abril del presente año» dijo el defensor de derechos humanos Juan Carlos Arce.

La violación de derechos humanos en Nicaragua también contra pueblos originarios y comunidad LGBTIQA+

En el boletín se relata que esta situación también alcanza a las comunidades indígenas de Nicaragua, defensores de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Nicaragua denuncian más amedrentamiento de colonos para desplazarlos de sus territorios, familias de las comunidades indígenas Mayagna Sauni As, fueron atacadas, sus casas quemadas y se reportaron personas heridas.

«Continuamos exigiendo a las autoridades nacionales dar respuesta y acción inmediata a la situación de nuestros territorios» este último es el llamado de los lideres indígenas.

lgbtiqa+ exiliada Nicaragua«La violencia y crímenes de odio cometidos contra las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales persisten en Nicaragua, según el Observatorio de violaciones a derechos humanos de personas LGTBIQ+, que ha documentado el asesinato de dos mujeres trans y un joven homosexual en el primer trimestre de este año», se lee en el boletín.

«Desde la coalición Nicaragua lucha se logro realizar el informe de la verdad en el que se denuncian las principales violaciones a derechos humanos, a raíz de este informe le han seguido 8 boletines con el recientemente publicado los cuales son parte de los sentimientos que siguen vivos dentro de la sociedad nicaragüense» refiere arce defensor de derechos humanos.

La Coalición Nicaragua Lucha busca propiciar el retorno a la democracia y procesos de memoria, verdad, justicia, reparación en Nicaragua, mediante la cooperación y solidaridad de comunidad internacional y la sensibilización de la opinión pública.

Los informes, comunicados y pronunciamientos que se realizan pretenden ser una herramienta para la transformación política, social, económica, cultural y democrática en el país, a partir del protagonismo de las víctimas y de las organizaciones involucradas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ALBA afirma que aranceles de EEUU tienen como objetivo «afectar» economía de Venezuela

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazaron la imposición de aranceles del 25...

El Gobierno de Nicaragua convoca a caminata en abril, el mes de la rebelión contra Ortega

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El Gobierno de Nicaragua convocó este martes a una caminata para el próximo 1 de abril, en el marco del...

Donald Trump continua su batalla de contra migrantes ahora en el sistema electoral de Estados Unidos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó un decreto con el fin de reforzar los requisitos necesarios para...

Nueva alcaldesa en Tipitapa tras destitución de César Vásquez

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

La vicealcaldesa de Tipitapa, Managua, Marbely Aráuz Pineda, fue designada como nueva alcaldesa del municipio por la codictadora Rosario Murillo,...

Ortega y Murillo nombrarán al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombrarán al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años,...

Nicaragua reporta 67 casos del gusano barrenador en humanos

by Redacción Intertextualmarzo 26, 2025

Las autoridades de salud de Nicaragua informaron este lunes que han detectado 67 casos del gusano barrenador en humanos en...