Salud emocional un desafío que atraviesan las mujeres en exilio a raíz del desplazamiento forzado

Las mujeres en exilio se enfrentan a diferentes situaciones que afectan su salud emocional esto debido al cambio de entorno al dejar su hogar, su familia, sus hijos todo esto ocasiona que atraviesen un duelo en el que muchas veces lo hacen sin ningún acompañamiento psicosocial, porque cuando llegan no cuentan con una red de apoyo que las oriente y las acompañe en este proceso, dicen expertas.

Damaso Vargas mujeres en el exilio
La activista trans feminista exiliada en Costa Rica.

La Damaso Vargas  una mujer trans que ha trabajado en diferentes espacios con mujeres nicaragüenses en el exilio explica las dificultades emocionales a las que ha trabajado en el exilio con mujeres Nicaragüenses.

«Nicaragua es un país es donde crecemos viéndonos en colectivo y entre la familia y demás no salen de los primeros núcleos y estamos acostumbradas vivir con la abuelita y llegar a un país que no es el tuyo y no tener esa familia tan cerca genera consecuencias bastante grandes en las mujeres», dijo La Damaso.

A esto se suma la sobre vivencia que se deja en segundo plano por estar mas pendientes de estado económico que no se les permite prestarle atención a la salud emocional que padecen.

Lea: Depresión: un trastorno de la salud mental que puede ser controlada

«Muchas veces las mujeres caen en depresión porque se nos ha enseñado que tenemos que estudiar para tener oportunidades laborales y el hecho de estar fuera de tu país limita a acceder a un trabajo aun teniendo un título profesional porque no te lo reconocen, al menos en Costa Rica, no lo hacen», refiere Vargas.

Importancia de atención psicosocial a mujeres en exilio 

La atención psicosocial debe verse como fundamental para poder sobrellevar el proceso de exilio en las mujeres, aunque esto no había sido un habito en Nicaragua después del 2018, se ha visto como una necesidad debido a todos lo traumas que conlleva el migrar, abandonado todo lo que tenían y adaptarse a un país con otra cultura y costumbres rescata una especialista.

Nicaragua«En los últimos 5 años se le ha ido poniendo más atención a la salud o atención psicosocial, ya que existe una gran cantidad de personas que han migrado y el no sanar los duelos y los traumas con el tiempo trae consecuencias que se pueden desencadenar en cuadros depresivos que pueden pasar de leves a severos», comento Marina Artola especialista en psicología clínica.

Lea: La depresión mata: piden ayuda para repatriar cuerpo de joven rivense

La culpa es uno de las emociones con la que cargan las mujeres que se han visto obligadas al desplazamiento forzado, se sienten culpables de este nuevo cambio y muchas veces hasta se niegan a socializar y optan por aislarse, claramente esta esta no es una opción, ya que en lugar de aliviar la situación la empeora, el buscar ayuda es un gran paso, aunque muchas veces cuesta hacerlo es la mejor decisión.

«Lo más importante es hablar y aceptar que no es culpa de ellas tener que haber dejado su país, es bueno reconocerse como personas que son capaces de perseguir su sueño uno de ellos es la libertad y que tienen necesidades y en la búsqueda de esta se tiene que tomar la decisión de salir del país.» explica la psicóloga. 

Lea: Falta de oportunidades para la Juventud también provoca suicidios

Aunque en Nicaragua la terapia y la salud mental es un tema bastante desconocido y estigmatizado pero «alguien que viene de allí de creer que la terapia es solo para las personas que están locas, les puede decir que a mí, me ha ayudado un montón y me ha dado herramientas para poder sobrellevar todas las cosas que he pasado» finalizo diciendo La Damaso.

Atenderse la salud mental es un derecho y un deber de todas las personas y tendría que formar parte de los hábitos médicos,  ya que de esta manera se solucionarían muchos problemas relacionados con la ansiedad y el estrés. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...